16 nov. 2025

Denuncian que Retamozo presiona por su hija en JEM

30536756

Aliado. Ramón Retamozo entró como suplente y se alió a HC.

archivo

Una nueva denuncia salpica al polémico senador Ramón Retamozo, quien había ingresado como suplente en este periodo 2023-2028, y que ya está disfrutando varios beneficios como aliado cartista.

Este no solo consiguió mantenerse en la mesa directiva del Senado, sino que ubicó a sus hijos en la función pública y con relación a esta situación surgieron reclamos.

De acuerdo con los datos que se dieron a conocer, el parlamentario estaría ejerciendo una fuerte presión para que su hija Emilce Retamozo, se mantenga como comisionada en el JEM (Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados).

Como funcionaria de la Fiscalía, originalmente, ella percibía un salario de G. 7 millones, y donde presta servicio actualmente G. 25 millones, según las versiones.

Se informó que en estos días se tienen que finiquitar todos los comisionamientos de los funcionarios, tanto los de la institución o los reubicados en otros entes.

“El senador Retamozo toda la semana presionó a la doctora Pucheta para que su hija permanezca en el Jurado porque el salario en este lugar trepó a 25 millones, de 7 millones y monedas que percibe en la Fiscalía”, indicó la fuente pidiendo resguardo, ante posibles represalias.

Supuestamente, después de mucha insistencia, Pucheta habría firmado ya el documento, y se remitió al fiscal general Emiliano Rolón para que también autorice que siga el comisionamiento.

Nepobabies. Retamozo había admitido sin empacho, justamente, hace un año atrás, que su hijo Renato trabajaba en el Senado, y su hija Emilce en el Jurado.

Sin inconvenientes, confesó que logró el cupo en la Cámara Alta gracias al ex presidente del Congreso Óscar Salomón, de la disidencia, con un salario de G. 12 millones.

En cuanto a su hija, había alegado que fue fruto de la amistad que ella mantiene con el diputado liberal Rodrigo Blanco.

Prepotencia y maltrato. Se dio a conocer también una notificación de denuncia sobre supuesto maltrato y prepotencia por parte de la hija de Retamozo a los funcionarios del Jurado. La queja había llegado hasta la propia Pucheta, pero hasta el momento se desconoce en qué términos quedó este caso.

25 millones de guaraníes es lo que estaría percibiendo Emilce Retamozo, como comisionada en el Jurado.

Más contenido de esta sección
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
La próxima semana fenece la suspensión de 60 días sin goce de sueldo para el senador Javier Chaqueñito Vera, quien volverá a ocupar su banca. Desde la oposición lamentaron que Lucía Mendoza deba dejar el escaño, luego de haber orientado su breve gestión a las reivindicaciones de los pueblos originarios.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.