08 nov. 2025

Denuncian que monos son explotados para recolectar cocos en Tailandia

La organización no gubernamental Personas para el Trato Ético de los Animales (Peta, por sus siglas en inglés) denunció este lunes que empresas tailandesas usan macacos para recolectar cocos en situación de “explotación animal”, a pesar de que las compañías niegan estas prácticas.

MONOS COCOS TAILANDIA.png

Una de las imágenes con las cuales la organización Peta sostiene que utilizan a monos para la recolección de cocos en Tailandia.

Foto: https://secure.petaasia.com/.

En señal de protesta, dos activistas de Peta se disfrazaron hoy de monos vestidos de presos con un cartón gigante de leche de coco y se manifestaron en la central de la empresa Theppadungporn, que produce este tipo de producto.

En una investigación reciente, Peta aseguró que algunas empresas tailandesas continúan usando monos para recolectar cocos, a pesar de asegurar lo contrario, y denunció que los animales son maltratados en las granjas.

La oenegé afirmó en un comunicado que los macacos son capturados cuando son pequeños y a muchos se les arrancan los colmillos, al tiempo que pasan todo el rato encadenados.

“Condenados a una vida dura recolectando cocos todo el día, estos monos sensitivos no pueden pasar tiempo con su familia o experimentar alegría”, indicó el vicepresidente de Peta, Jason Baker.

Lea más: Las abejas melíferas viven hoy la mitad que hace 50 años

“Peta hace un llamamiento a todo el mundo para que deje de comprar leche y crema de coco de Tailandia, hasta que la industria se comprometa a romper estas cadenas”, agregó Baker.

La oenegé señaló que no puede garantizar que marcas de productos de coco como Chaokoh y Ampol (de Theppadungporn), Aroy-D, Cocoburi, Tropicana Oil y Suree, entre otras, no usen monos para recolectar la fruta.

Según la denuncia, empresas tailandesas usan macacos para recolectar cocos en situación de

Según la denuncia, empresas tailandesas usan macacos para recolectar cocos en situación de “explotación animal.

Foto: https://secure.petaasia.com/

Hace dos años Peta realizó denuncias similares, pero entonces las autoridades y la empresa productora de Aroy-D aseguraron que los productos de cocos para la exportación no usan monos para recolectar.

También algunos pequeños productores defendieron que el uso de macacos es una tradición de hace cien años y que los monos son criados en cautividad para la cosecha en los cocoteros.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.