“Buen día líder, no tenés una maestra de escolar básica que sea de nuestro equipo y que necesite trabajo, tengo posiblemente un cupo en el colegio Rodríguez de Francia…”, dice parte de un mensaje de texto del ex abogado del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Adalberto Gustavo Rodas.
El “pedido” de Rodas, quien fuera asesor jurídico del ministerio durante el Gobierno de Horacio Cartes, se da en el marco de la crisis por la falta de previsión de la cartera, que no cubrió vacantes de maestros jubilados.
Rodas, luego de ser director general de la Asesoría Jurídica del MEC, pasó a ocupar el cargo de director en el viceministerio de Culto, con el actual viceministro Fernando Grifith. Hoy, es funcionario de una supervisión de capital. Figura en el sitio web de la entidad con un salario superior a los G. 11 millones.
El funcionario se defendió indicando que ese mensaje que corre es de un grupo de Whatsapp de amigos de una seccional colorada de barrio. Manifestó que su intención solo era avisar a docentes amigos a que se “presenten al concurso previsto por el ministerio”. “Hoy es imposible hacer nombramientos sin concurso, ese era un mensaje que envié para ver si vecinos del barrio querían participar, porque vivo cerca del colegio, están disponibles para presentarse al concurso”, remarcó.
Investigación. El director Anticorrupción del MEC, José Casañas Levi, afirmó que recién con la denuncia se enteró del caso, y que “no es una política actual del Ministerio de Educación” el nombramiento de profesores por supuesta recomendación.
“Todos concursan o son del Banco de Elegibles”, dijo. Prometió investigar el pedido de parte de Rodas. Pese a lo que manifestó recientemente el ministro de Educación, Eduardo Petta, miles de escuelas públicas siguen con aulas sin profesores, dejando a 40.000 chicos sin dar clases desde el 21 de febrero.