07 ago. 2025

Denuncian que alteran sistema de la Corte Suprema para borrar antecedentes de créditos

Un abogado denunció la alteración de los antecedentes crediticios del sistema de la Corte Suprema de Justicia. Remarcó que solicitó informe de una persona, pero apareció como que no tiene antecedentes, cuando en realidad tiene varias inhibiciones y juicios ejecutivos. Incluso, señaló que desaparecen los expedientes de los juzgados.

60745013-79c7-48d0-a416-bccd59da4b02.jpg

Caso grave. El abogado Carlos Laconich, quien denunció el caso ante el Consejo de Superintendencia de la Corte.

Foto: Gentileza.

La denuncia del abogado Carlos Laconich fue presentada ante el Consejo de Superintendencia de la Corte, a raíz del resultado del informe que solicitó acerca de una persona que si bien tiene varias demandas e inhibiciones, en el informe no aparece.

Es más, el profesional del Derecho explicó que también hará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía, de modo a que investiguen el caso ya que se alteran los registros informáticos del Poder Judicial.

Laconich expuso el caso de la señora Patricia María Colmán Romero la que, según el Informe Crediticio del Área Civil, expedido por la Corte, tras el pago de tasa, indican que “No se encuentran procesos crediticios con la identidad solicitada”.

Sin embargo, según los resoluciones que presentó el abogado, la misma tenía tres inhibiciones y varios juicios ejecutivos en su contra, pero los mismos no aparecen en el informe de la Corte.

Según exhibió, en el sistema informático de la propia Corte, aparecen las resoluciones de inhibición general de gravar y vender contra la citada persona.

Sin título-1.png

Informe. Este es el informe de la Corte Suprema, sobre el antecedente crediticio.

Foto: Gentileza.

Los expedientes

Mostró juicios en su contra de la firma Emprendimientos Inmobiliarios y de Servicios SA, dictada el 15 de junio del 2021; del Banco Continental SA Emisora de Capital Abierto, del 3 de marzo del 2022; y en el juicio promovido por la empresa Fundación Industrial, del 18 de noviembre del 2022.

Además, también presentó las resoluciones de los juicios ejecutivos contra la mujer por Visión Banco SAECA, del 2019; de la firma Crediclave SAECA contra la misma y contra el Grupo Market.

El profesional señaló que solo pudo encontrar en las secretarías los expedientes que tenían inhibición. Indicó que de las secretarías, también desaparecieron los juicios electrónicos de la persona.

Remarcó que hasta los actuarios se sorprendieron de que no estaban los expedientes por lo que los mismos se pusieron a disposición de la Corte, conforme señaló.

Los informes pueden ser solicitados por cualquier persona, luego de pagar una tasa, en algo parecido al servicio que ofrece la firma Informconf, sobre los juicios que pesan sobre las personas, a los efectos del comercio.

Más contenido de esta sección
Por primera vez, el periodista Carlos Granada declaró en el caso donde lo acusan por supuesta coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación. Negó los hechos y culpó al gerente del canal, específicamente a Marcelo Fleitas, de estar detrás de las denuncias para forzar su renuncia.
La jueza de garantías Diana Carvallo, a pedido fiscal, aplicó el arresto domiciliario con el uso de la tobillera electrónica en una causa de violencia familiar y violación de la Ley de Armas. Es la primera persona beneficiada con el dispositivo en Asunción.
Agentes aeroportuarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en coordinación con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), detectaron 2,4 kilogramos de presunta marihuana, durante un procedimiento de control en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
La Policía Nacional informó esta tarde la aprehensión de dos hombres fuertemente armados que habrían realizado disparos al aire, sobre las calles San Rafael casi Las Mercedes, del barrio La Merced, de la ciudad de San Antonio, Departamento Central.
En la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), esposa del diputado Esteban Samaniego, y otros coprocesados, el fiscal Silvio Corbeta pidió al juez Humberto Otazú que disponga que la jefa comunal no se acerque a la Comuna.
El Tribunal de Apelación del Amambay estudia el recurso planteado por los familiares del diputado Eulalio Lalo Gomes, en contra del fallo del juez que desestimó la causa que investiga la muerte del legislador.