05 ago. 2025

Denuncian planes sin concurso ciudadano

Imprevisión. El efecto palangana en la Costanera Norte.

Imprevisión. El efecto palangana en la Costanera Norte.

La conclusión de que los planes de desarrollo sustentable y de ordenamiento territorial que se llevan adelante en la capital no fueron producto de un proceso que involucre a los diversos sectores de la ciudadanía en el debate es el resultado de una investigación sobre Gestión Urbana participativa en Asunción.

El trabajo, presentado ante estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología UCA, fue realizado por la investigadora Violeta Prieto, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA)-UNA, y del investigador Juan Bogado, de la organización Cultura y Participación, con apoyo del Programa Pro-Ciencia del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt).

Destaca que esos programas elaborados por la institución municipal son producto de una tarea de Gabinete y se encontró en sus procesos de implementación conflictos y contradicciones con las demandas y necesidades de la misma población asuncena.

Menciona que los casos más resaltantes están en la puesta en marcha de los módulos del proyecto de Franja Costera y en las 131 modificaciones que sufrió el Plan Regulador, sobre todo en torno a las necesidades del sector inmobiliario para su plan en la ciudad.

Puntualiza que los distintos actores de la sociedad civil resaltan ausencia de voluntad política de la Comuna capitalina de generar espacios de participación ciudadana vinculantes y la intencionalidad real de imponer planes acordados en Gabinete con actores económicos aliados.