26 sept. 2025

Denuncian militarización de la Agencia Espacial del Paraguay

Varias organizaciones civiles de ciencia y tecnología se pronunciaron en contra de un convenio firmado entre la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), la cual, según denuncian, viola la misma ley que creó a la AEP.

AEP.png

La organizaciones civiles piden al presidente de la AEP, Liduvino Vielman Díaz, que deje sin efecto el convenio con las Fuerzas Armadas.

Foto: Facebook AEP

Unas nueve organizaciones denunciaron, mediante un comunicado, que el convenio AEP-FAP (Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) pone en riesgo la realización de proyectos actuales y futuros desarrollados dentro el marco de regulaciones y tratados internacionales.

Los afectados alegan que la Agencia Espacial se creó con fines pacíficos, y toda la tecnología que se desee adquirir internacionalmente para el desarrollo local se verá afectada por los acuerdos internacionales que tienen como fin el uso pacífico del espacio.

Aseguran que todo proyecto en desarrollo con el apoyo de las Naciones Unidas, como el caso de nuestro Satélite GuaraniSat-1, corre riesgo de cancelación al crearse un compromiso de prestación de servicios con la FAP. De igual manera, temen que afecte a potenciales proyectos que requieran cooperación internacional, que podrían ser bloqueados debido a la militarización de la AEP, sostiene el escrito.

“El convenio contradice la Política Espacial del Paraguay, particularmente el punto 1.3, el cual expresa que todas las actividades espaciales estarán orientadas al uso pacífico del espacio ultraterrestre”, sostiene el escrito.

Asimismo, denuncian que se observa una falta de equilibrio entre los aportes de cada parte: la FAP cede el usufructo de un terreno por tan solo 10 años (contribución no cuantificada en el convenio) y en contraparte la AEP compromete recursos financieros, dedicación de sus funcionarios civiles, cede una serie de beneficios, servicios y cargos decisivos.

“El convenio pretende otorgar cargos directivos al personal militar sin necesariamente considerar su preparación académica y técnica, en sustitución de profesionales capacitados, lo cual desvirtúa el propósito de la Agencia Espacial del Paraguay contradiciendo la misma Ley 5151/14 que la creó", reclaman las organizaciones.

También señalan una preocupación en la asignación de bonificaciones al personal militar, por encima de lo estipulado en la Ley de la Función Pública. Y argumentan que la FAP tiene la capacidad de conformar su propia división de desarrollo aeroespacial para crear tecnología para sus fines.

Critican, asimismo, que el convenio obliga a la AEP a facilitar y otorgar recomendaciones de becas para el ámbito espacial al personal de la FAP, sin considerar necesariamente su preparación académica. Además, de que ya existen otros organismos estatales afines para facilitar la capacitación del personal militar.

El documento, firmado por Capacity Building, Research and Innovation for Space - Paraguay, Centro Paraguayo de Informaciones Astronómicas, Asociación Astronómica del Guairá, Club Perseidas del Sur, EntroPy, Club Aeroespacial FPUNA, PIENSA, Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales – FIUNA, Proyecto ARAPY, exige que el convenio sea dejado sin efecto debido a que el mismo contradice las leyes y los tratados internacionales.

Desde Última Hora se trató de tener la versión del titular de la Agencia Espacial, Liduvino Vielman Díaz, a través de la Dirección de Comunicaciones de la institución. Sin embargo, no hubo retorno.

Más contenido de esta sección
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.