19 ago. 2025

Denuncian invasión de supuestos sintierras en Puerto Antequera

Un grupo de supuestos sintierras invadieron un establecimiento ganadero, se instalaron en la zona de la reserva forestal, comenzaron a talar árboles y a amedrentar a empleados. Ocurrió en Puerto Antequera, Departamento de San Pedro.

invasión.jpg

Hace aproximadamente dos meses un grupo de supuestos campesinos sin tierras invadieron una propiedad privada ubicada en el distrito de Puerto Antequera en el Departamento de San Pedro.

Foto: Carlos Aquino.

Hace aproximadamente dos meses un grupo de supuestos campesinos sin tierras invadieron una propiedad privada ubicada en el distrito de Puerto Antequera, en el Departamento de San Pedro, con el pretexto de que había excedentes. Se instalaron en una reserva boscosa de 500 hectáreas y comenzaron a talar árboles con motosierras y hacer postes para comercializarlos en la zona.

Se formuló la denuncia por invasión de inmueble de la Ganadera Yaragua SA, dueña de 8.173 hectáreas, en donde los invasores levantaron precarios ranchos en un sector en el que existe reserva de bosque protegida por resolución del Ministerio del Ambiente.

Los invasores están cometiendo todo tipo de atropellos, según los dueños. Coaccionan y amedrentan con amenazas a los directores y trabajadores de la sociedad, creando zozobra en la zona y generando una tremenda inseguridad. Ya no pueden trabajar en su propiedad, lo que ha llevado a que sus pérdidas ya sean cuantiosas.

Lo más lamentable, según denunciaron, es que no encuentran respuestas de la Policía Nacional, ni del Ministerio Público.

“Estas instituciones no actúan, pese a haberse arrimado todas las documentales, título de propiedad y sentencia de mensura del 2019, donde se aclaran perfectamente los límites de la finca y la inexistencia de excedentes. Los organismos de investigación y seguridad son totalmente inoperantes ante un hecho de notoria flagrancia y los daños ambientales y patrimoniales cada vez adquieren mayores proporciones”, expresó Rolando Amarilla, presidente de la sociedad dueña de la empresa.

El hombre dijo que ya no saben a quién recurrir y que si la Policía Nacional y la Fiscalía no les dan respuestas, seguirán estando “a merced de los delincuentes mal llamados sintierras”. Aseguró que la mayoría de las personas son de la zona y tienen sus lotes.

Por su parte, el abogado Diego Torales, asesor de la empresa, explicó que el pasado jueves debía realizarse el desalojo, porque la orden ya estaba lista, pero a última hora desde la Comandancia de la Policía Nacional suspendieron el procedimiento sin una razón justificada.

“Es una verdadera lástima que los verdaderos propietarios no puedan trabajar porque medio centenar de tipos invadieron una propiedad que cuenta con todos los documentos en regla presentados ante el Ministerio Público. Es inaceptable que se persiga a quien está produciendo, dando fuentes de trabajo a mucha gente y que un grupito se adueñe prácticamente de la propiedad, amedrentan, amenazan y están sacando madera de la reserva con la complacencia de la Policía y el Ministerio Publico”, expresó Torales.

Por último, dijo que están pidiendo ayuda a la Asociación Rural del Paraguay (ARP) para obtener una solución a este problema.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.