14 ago. 2025

Denuncian entrega de alimentos podridos

29915952

Mal estado. Las zanahorias como el tomate o el locote estaban podridos, imposibles de usar para la alimentación.

captura

El Sindicato Nacional de Directores denunció ante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a una empresa proveedora de alimentos y al Municipio de J. E. Estigarribia, Departamento de Caaguazú, por la entrega de alimentos en mal estado apeligrando la salud de niños.

Miguel Marecos, titular del gremio, pidió al ministro Luis Ramírez una urgente intervención del MEC como ente rector de la política educativa y castigo ejemplar para los responsables, en este caso la firma Ladero Paraguayo.

El director de la Escuela 1655 Dr. Gaspar Rodríguez de Francia de la localidad denunció que les enviaron productos como mandioca, zanahoria, tomate, locotes, lechugas, entre otros, en mal estado. ‘‘Esto es inadmisible. Si esta empresa que provee al Municipio entra luego en Hambre Cero, ya sabemos cómo será’’, dijo Marecos.

Calificó de criminal lo acontecido y dijo que no será la primera vez que el gremio denuncie este tipo de atropellos hacia los niños.

En un video viralizado se puede observar a los responsables de la institución mostrando el pésimo estado de los productos con los que se tiene que elaborar el menú para los alumnos.

También señalaron el incumplimiento de la empresa en dotar a la institución muebles para depositar los alimentos.

La Gobernación de Caaguazú, por medio de un comunicado, aclaró que el programa Hambre Cero en las escuelas llega a 3 distritos del departamento: R.I.3 Corrales, Tembiaporã, Yhú. Según aclaró, J. E. Estigarribia recién será incluido en 2025.

Actualmente, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) es el responsable de administrar y aplicar el programa Hambre Cero, que el próximo año prevé llegar a más de 900.000 niños y niñas de la educación inicial y básica.

Actualmente, el programa, se aplica en 90 distritos, según el MDS.

Los estudiantes secundarios exigen ser incluidos en Hambre Cero a fin de universalizar realmente la alimentación en la niñez y adolescencia.

Más contenido de esta sección
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.