Igualmente, Dos Santos denunció que existe una discriminación en el cobro porque las embarcaciones de bandera internacional deberán pagar USD 1,47 por tonelada de registro neto (TRN), mientras que las de bandera argentina solamente deben abonar 1,47 pesos argentinos.
“El cálculo que hicimos con base en todo el volumen de carga que se mueve en la hidrovía Paraguay-Paraná, estamos hablando de USD 35 a USD 40 millones de tarifas de peaje solamente”, advirtió Dos Santos.
Detalló que la flota paraguaya está compuesta por 3.200 embarcaciones aproximadamente, con el 85% destinado al cabotaje internacional. “Cuando nosotros decimos que no existe contraprestación de servicio es porque desconocemos si se ejecutaron obras de dragado en algún momento, pero la realidad es que la condición natural del río en esa zona permite la navegación normal de las embarcaciones fluviales. Entonces, cualquier obra de dragado que se vaya a realizar no genera una mejora sustancial”, dijo el naviero.
El titular del Cafym destacó además que Paraguay mueve más de 80% de su comercio exterior a través de la hidrovía, pero aclaró que la medida no solamente afecta a nuestro país, sino también a Brasil que exporta principalmente mineral de hierro y granos a través de la hidrovía, y a Bolivia en su importación de combustibles y exportación de granos.
10.825
guaraníes (USD 1,47) por TRN es el peaje para embarcaciones internacionales en un tramo de la hidrovía.
60,42
guaraníes (1,47 pesos) es el peaje por TRN para embarcaciones argentinas en un tramo de la hidrovía.