25 ene. 2025

Denuncian crisis humanitaria en Nicaragua

29196820

Daniel Ortega

La denominada Coalición Nicaragua Lucha alertó este martes sobre una crisis humanitaria sin precedentes en el país ante el cierre masivo de organizaciones no gubernamentales (ONG), ordenado por el Gobierno, que preside Daniel Ortega con su esposa Rosario Murillo.

En un pronunciamiento, esa coalición denunció “la disolución masiva de 1.500 oenegés por parte del régimen autoritario de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que pone a Nicaragua en puertas de una crisis humanitaria sin precedentes”.

Esa Coalición, conformada por 23 organizaciones defensoras de derechos humanos, agremiaciones de periodistas independientes, grupos de víctimas, movimientos sociales y familias afectadas por la crisis que vive Nicaragua desde abril de 2018, observó que hasta el lunes las autoridades habían cancelado 3.663 ONG, por lo que ahora suman casi 5.200 los organismos ilegalizados.

TERRORISMO DE ESTADO. A juicio de ese grupo de organismos, en Nicaragua el espacio cívico está “altamente restringido con una represión continua de libertades en un clima de intimidación y vigilancia”, las que calificó como “prácticas propias del terrorismo de Estado”.

“Recordamos que el régimen de Ortega-Murillo gobierna un Estado policial con la implementación de leyes represivas para silenciar cualquier forma de disidencia”, señaló esa coalición, que advirtió que “el impacto en las poblaciones vulnerables es incalculable” y sumergirá “al país en la peor crisis de su historia”. El lunes, el Gobierno de Nicaragua canceló la personería jurídica a 1.500 asociaciones que funcionaban como organismos sin fines de lucro, entre ellas organizaciones católicas, defensoras de la diversidad sexual, educativas, sociales y de militares retirados, y ordenó traspasar sus bienes al Estado. EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.