07 nov. 2025

Denuncian 2.559 “detenciones arbitrarias” en 2017

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció este lunes que hubo 2.559 “detenciones arbitrarias” en Cuba durante los seis primeros meses del año, de las que 410 fueron en junio -237 de mujeres y 173 de hombres- y resaltó la existencia de un “creciente número de presos políticos”.

Una bandera cubana ondea en la fachada de un edificio de La Habana. EFE/Archivo

Una bandera cubana ondea en la fachada de un edificio de La Habana. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado difundido en la capital de España, el observatorio aseguró también que las autoridades cubanas impidieron salir del país al menos a 65 activistas opositores que estaban invitados a reuniones internacionales en el primer semestre.

Las detenciones son “significativamente” menores que en el mismo período de 2016, pero “siguen siendo escandalosas y los niveles represivos son iguales o mayores”, añadió esta entidad.

El descenso del número de detenciones no se debe a un cambio positivo en la voluntad política de las autoridades cubanas, interpretó el OCDH, sino al “cambio en sus mecanismos represivos”.

Tras las críticas internacionales, hace varios años el Gobierno cubano, según el comunicado, pasó de una estrategia de “encarcelamiento de mediana y larga duración” a otra de “detenciones de corta duración”. Y ahora refuerza otras “tácticas represivas”.

Entre ellas, la organización de Derechos Humanos cita “presiones y agresiones directas a hijos y familiares de los activistas; la confiscación o robo de bienes personales o de medios de trabajo a integrantes de grupos de la sociedad civil”.

Igualmente menciona la “fabricación de delitos penales comunes para intimidar o encarcelar a opositores” y la “prohibición e impedimento físico de la salida de los activistas de sus propias residencias”, así como de viajar al extranjero para participar en foros internacionales.

También se denuncia el incremento de campañas de “descrédito” contra los principales activistas, de quienes se crean “falsos perfiles” en las redes sociales, y de lo que se responsabiliza a “oficiales de inteligencia” cubanos.

El “recrudecimiento de estos métodos represivos” está siendo “documentado” por observadores de esta entidad, según la nota de prensa, y han sido denunciado recientemente ante la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.