03 ago. 2025

Dengue: Salud aclara que la fumigación no es solución efectiva

Desde enero al 7 de noviembre se registran 61.249 casos de dengue distribuidos en las 19 regiones sanitarias del país, principalmente en Asunción y el Departamento Central.

Además se acumulan un total de 159.836 notificaciones de casos sospechosos en lo que va del año. El porcentaje de casos sospechosos en área Metropolitana es de 70,63%, 112.905/159.836, en Central 105.336 y en Asunción un total de 7.569 notificaciones.

Desde Senepa recuerdan que la fumigación no es la solución ante el dengue, ya que no es efectiva para eliminar huevos y las larvas en el agua estancada, solamente a los mosquitos adultos.

A nivel país en las últimas tres semanas se acumulan un total de 430 notificaciones con un promedio de 143 por semana. El 94% de las regiones registran notificaciones en este periodo. Central registra entre 101 a 200 notificaciones.

MORTALIDAD

Los fallecidos confirmados por dengue hasta la semana epidemiológica 45 es de 73, descartados 173, en investigación 33. En cuanto a la procedencia el 48% corresponde al Departamento Central, seguido del 18% Asunción y el 7% San Pedro y Concepción. La tasa de mortalidad es de 1,03 por 100.000 habitantes, la tasa de letalidad es del 0,1% y el índice de mortalidad por dengue es del 7,93.

RECAUDOS

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), emitió algunas recomendaciones a seguir ya que debido a los factores climáticos relacionados con el incremento de lluvias, temperatura y humedad, existe acumulación de agua y criaderos de mosquitos Aedes aegypti.

Senepa resalta que el efecto del insecticida es momentáneo y no elimina las larvas y las pupas presentes en los criaderos, por lo que es de suma importancia que las personas controlen las superficies de sus hogares constantemente.

La manera más eficaz y eficiente para hacer frente al mosquito Aedes aegypti y otras especies es la búsqueda diaria, identificación, control y eliminación de sus criaderos, así como todo recipiente artificial o natural que pueda acumular agua.

Desde Salud instan a la ciudadanía a que cada uno ponga de su parte para acabar con los criaderos de mosquitos. El chequeo diario, más aún tras las lluvias, es fundamental para evitar la propagación masiva de esta enfermedad.