04 may. 2025

Delitos Económicos tiene en la mira a varios estafadores

Continúan los reclamos de las personas que fueron estafadas en la compra de entradas para el concierto del artista puertorriqueño Bad Bunny, que tuvo lugar en el estadio La Nueva Olla, el pasado viernes 11 de noviembre.

El empresario Rodrigo Coto Nogués, titular de la productora G5Pro, explicó ayer a Última Hora que la mayor parte de las estafas, en este caso, no se dieron en las entradas impresas. “De esas (impresas) fueron muy pocas las que pudimos detectar que eran falsas”, explicó y agregó que lograron identificar alrededor de 13.000 entradas no válidas. “Pero estimamos que habrán sido cerca de 15.000 las falsificadas o clonadas. Sin embargo, y de igual manera, todas esas personas fueron estafadas. Delitos Económicos de la Policía Nacional trabaja intensamente detrás de los posibles estafadores, les tienen identificados a varios”, aseguró.

Nogués explicó que la mayor parte de las estafas se dio con las entradas digitales. “Es decir, al comprar la entrada digital, se recibe un QR o PDF en el correo electrónico, entonces, lo que esta gente estuvo haciendo era revender muchas veces una misma entrada legalmente adquirida, es por esto que siempre recomendamos no compartir esos datos con nadie, porque cualquier persona podrá utilizar ese tique”, detalló el productor de eventos.

El modus operandi de los estafadores –manifestó– en esta ocasión fue el siguiente: “La entrada comprada legalmente se revendía en forma digital, recibiendo el dinero en forma digital, y enviando el mismo código QR o PDF varias veces, también en forma digital. Se descubrió que se falsificaban los PDF. Ambas cosas se hacían, se usaba el código legal y también, en otros casos, el código falsificado/adulterado”, compartió.

Acotó que cuando se dieron cuenta de eso, muy a su pesar, tuvieron que solicitar el canje de las entradas (el 1 de noviembre). “Sabíamos el problema que se podía desatar”, manifiesta.

PRIMERA VEZ. Rodrigo asegura que nunca tuvieron este tipo de situación. “Fue la primera vez. Siempre hubo entre 20, 30 entradas falsificadas en los shows, pero esto fue de otro nivel”, refirió.

La decisión de hacer el canje de entradas tuvo la intención de luchar contra esos revendedores y así evitar inconvenientes en los accesos, salvaguardando la seguridad de los asistentes, para evitar exceder la capacidad del estadio.

El empresario lamentó haber tenido que incomodar a los miles de fanáticos de Bad Bunny, pero afirma que se vieron obligados considerando la cantidad de falsificaciones y compras simuladas.

“Nosotros siempre pedimos al público que compre las entradas de puntos de venta autorizados; en este caso, el sitio autorizado era a través de Ticketea, otras veces trabajamos con Red UTS, eso es lo principal”, finalizó.


Diferentes estafas
En el concierto del reguetonero Bad Bunny, que reunió a casi 50.000 personas en la Nueva Olla, se registró una gran cantidad de tiques no válidos, en modalidades de estafa diferentes. Entre ellas, reventa de un mismo tique, venta de e-tiques adulterados y venta de tiques físicos cancelados.