05 nov. 2025

Del Castillo ofrece su versión sobre caso Guzmán y denuncia “caza de brujas”

La actriz Kate del Castillo rompió su silencio sobre su polémico encuentro con el narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán en una entrevista a The New Yorker en la que denuncia una “caza de brujas” del Gobierno mexicano y desmiente a Sean Penn.

kate del castillo.jpg

Kate del Castillo solicita un amparo para evitar detención en México. Foto: eltijuanense.com.

EFE


“Es una caza de brujas”, asegura la actriz sobre la investigación abierta por las autoridades mexicanas por un posible delito de lavado de dinero para determinar si recibió recursos de Guzmán para su negocio tequilero.

En la entrevista, que saldrá publicada en la versión impresa de la revista el 21 de marzo pero que ya se puede leer en su edición digital, Del Castillo desmiente la versión de Penn.

Por un lado, afirmó que no le reveló su intención de escribir para Rolling Stone en su primer encuentro a finales de septiembre y que solo lo hizo cuando ya estaban con Guzmán el 2 de octubre.

“Es una total y absoluta mentira”, afirmó Del Castillo a The New Yorker. “Las cosas no estaban ocurriendo como yo esperaba, pero en ese momento pensé que quizá la película podría basarse en ese artículo”, añadió.

Por otro, niega que en su trayecto por carretera hasta donde se reunieron con el narcotraficante, cerca de Cosalá (Sinaloa), fueran parados por un retén militar, tal como escribió Penn en la revista.

Del Castillo explicó que fue a finales del verano de 2014 cuando un abogado del narcotraficante contactó con ella por primera vez para decirle que Guzmán quería hacer una película sobre su vida.

“Inmediatamente respondí que sí”, rememoró la actriz sobre el momento en que el abogado, a quien identifica como Andrés Granados Flores, le propuso encontrarse en México para hablar del proyecto.

En esa reunión, en un restaurante de la capital mexicana el 29 de septiembre, Del Castillo preguntó por qué Guzmán se había fijado en ella, y la respuesta fue que para “el Chapo” ella es “muy valiente y siempre dice la verdad”.

La actriz asegura que casi no habló con nadie del proyecto, salvo con el productor argentino Fernando Sulichin, que a su vez le puso en contacto con José Ibáñez, productor del documental “South of the Border”, de Oliver Stone.

Del Castillo contó a The New Yorker que recibió una primera carta de “el Chapo” en diciembre de 2014, y que un mes más tarde el capo mexicano firmó ante notario los documentos para cederle los derechos de la película.

El narcotraficante se fugó en julio y según la revista, Del Castillo se enteró por un mensaje del abogado de “el Chapo” en el que decía estar celebrándolo, a lo que respondió que ella “todavía más”.

Fue después cuando Penn apareció por primera vez, después de que el productor argentino le contó que Del Castillo estaba en contacto con el narcotraficante para hacer una película.

En su primer encuentro, Penn no mostró interés por el proyecto, pero preguntó si podrían reunirse con “el Chapo”, a lo que ella respondió que le parecía “peligroso” pero lo “intentaría”.

Después llegaron nuevos contactos con Guzmán vía BlackBerry, en los que acordaron finalmente reunirse en Sinaloa, en un viaje al que también fueron invitados Penn y los dos productores argentinos.

Finalmente, según el relato de la revista The New Yorker, Del Castillo cree que todo lo ocurrido ha merecido la pena y que pretende seguir con el proyecto para hacer la película sobre el “el Chapo” Guzmán.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.