“Condenamos enérgicamente el asesinato cometido en un supermercado, en el corazón de Asunción. Instamos a las autoridades a investigar y a esclarecerlo, y exigimos que, una vez determinados los responsables, se haga justicia”, señala el escrito al inicio.
A la vez, recuerda que hace pocos días causaba indignación la fiesta ocurrida en una cárcel. Hasta que ahora ocurre este grave hecho, “poniendo de relieve la impunidad que gozan las instituciones criminales en Paraguay”, agrega la nota.
Los supermercadistas instan a “no ceder a la tentación de normalizar este tipo de salvajismos, minimizándolo como ajuste de cuentas”.
El gremio repudia la discrecionalidad con la que operan las bandas criminales, “poniendo en peligro a nuestras familias”.
Finalmente, la Capasu exige a las autoridades que “dejen de bailar con la corrupción” y que la “Justicia baje la venda levantada, para frenar la degradación de la calidad de vida de todos los paraguayos y paraguayas”.
En otro comunicado, esta vez de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, condena enérgicamente los hechos de violencia y exige a las autoridades a actuar con firmeza, transparencia y honestidad.
Refiere que los hechos suceden incluso en lugares públicos y arriesgando a los ciudadanos.
“No podemos y mucho menos debemos, tolerar este estilo de vida de violencia y delincuencia criminal. Este no es el Paraguay que queremos ni es por el que trabajamos para legar a nuestros hijos y nietos”, apunta la Cámara.
En la sociedad, no podemos ceder a la tentación de normalizar este tipo de salvajismos, minimizándolo como ajustes de cuentas.