11 oct. 2025

Deforestación en Brasil se aceleró en las últimas cuatro décadas, según estudio

La tercera parte de la vegetación nativa que perdió Brasil desde 1500 ocurrió en los últimos 37 años, devastación que abrió paso, principalmente, a campos de cultivo agrícola y pastizales para el ganado, según un estudio divulgado este viernes por la organización Mapbiomas.

incendio amazonia.jpg

Vista de los daños, producto del incendio en la selva amazónica en Porto Velho (Brasil).

Foto: EFE

Desde que los portugueses desembarcaron en Brasil hasta 1985, el gigante suramericano había perdido el 24% de su vegetación nativa, pero entre 1985 y 2021 ocurrió un 13,1% adicional de devastaciones, debido a alteraciones “muy intensas” causadas por la mano del hombre en los diferentes tipos de formaciones forestales (selva, bosque, sabana, entre otras).

Los datos corresponden al análisis de imágenes satelitales de todo el territorio brasileño entre 1985 y 2021, un mapeo sobre la cobertura y uso de la tierra realizado anualmente por Mapbiomas, una iniciativa multidisciplinaria en la que participan varias ONG, universidades y empresas de tecnología.

De acuerdo con el estudio, la superficie ocupada por la agricultura y la ganadería pasó del 21 al 31% del país en los últimos 37 años.

“Aunque el 72% del área de expansión agrícola se dio en terrenos ya antropizados, principalmente pastizales, es importante señalar que el 28% utilizado para cultivos temporales se dio por deforestación y conversión directa de vegetación nativa”, señaló Laerte Ferreira, coordinador del Equipo de Mapeo de Pastos de Mapbiomas.

Otra tendencia observada fue la reducción de la superficie del agua. En los últimos 30 años (1991 a 2021), hubo una pérdida del 17,1%, un fenómeno que afecta principalmente al Pantanal, el humedal más extenso del mundo y que es compartido por Brasil, Paraguay y Bolivia.

Lea más: Brasil deforestó área equivalente a 2 veces el tamaño de Paraguay

Y es que mientras en 1985 el 49% de los municipios del país tenían la actividad agropecuaria como principal uso de la tierra, para 2021 ese porcentaje subió al 57%.

El estudio destaca que si bien el 66% del territorio brasileño está actualmente cubierto por vegetación nativa, no significa que esas áreas se conserven en su totalidad.

Según Mapbiomas, al menos el 8,2% de toda la vegetación nativa existente es vegetación secundaria, es decir, corresponde a áreas que ya han sido deforestadas al menos una vez desde 1985 o que ya estaban deforestadas en ese momento.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.