20 jul. 2025

Defensa ucraniana alerta que misiles balísticos rusos podrían ser usados

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania conversó con ÚH y admitió que “en semanas más”, Rusia podría atacar la capital con misiles balísticos obtenidos de Irán.

29672993

Inteligencia. El secretario del Consejo de Defensa de Ucrania junto a periodistas.

GENTILEZA

El mayor conflicto de Europa desde la Segunda Guerra Mundial podría traer una escalada sumamente devastadora si Rusia decide mover nuevamente las cartas en este enfrentamiento con Ucrania que ya lleva más de 900 días.

En conversación con ÚH y otros medios latinoamericanos desde Kiev, el alto funcionario gubernamental admitió que manejan información que Irán ha enviado “más de 200 misiles balísticos de corto alcance Fath-360 a Rusia y que el cargamento ha llegado esta misma semana al mar Caspio”, son ciertas. Estos proyectiles tienen un alcance de 120 kilómetros y podrían ser utilizados por Rusia para atacar la infraestructura ucraniana y ciudades del norte del país cercanas a la frontera rusa.

Según el funcionario, Ucrania debe tener permitido destruir los almacenes donde se almacenan estos misiles con armas occidentales para evitar el terrorismo, y para ello volvió a requerir la ayuda de sus aliados como Estados Unidos y Gran Bretaña, países cuyos representantes estuvieron justamente de visita en la ciudad la semana pasada.

“En primer lugar, no es el primer suministro iraní a Rusia contra Ucrania. Los primeros fueron los drones iraníes, Shahed-136, Mojahed y otros. Nos han estado creando problemas reales. Porque casi todas las noches nuestras ciudades, incluida Kiev, se enfrentan a esta amenaza. En este momento, si entiendo correctamente, Rusia e Irán llegaron a un acuerdo para suministrar cientos de misiles iraníes Fateh-330. ¿Qué significa? Significa que Rusia está obteniendo cientos de misiles balísticos de corto alcance. Que apuntará a nuestros sitios en el rango de 120 km de nuestra frontera. El mayor problema con los misiles balísticos es que hay muy pocos sistemas de defensa aérea que puedan interceptarlos. Y cada contramisil cuesta diez veces más que el Fateh-330”, dijo.

Indicó que estos suministros permiten a los rusos utilizar con mayor frecuencia sus misiles balísticos más sofisticados, como el Iskander-M. O misiles norcoreanos como el Ka-M23 contra objetivos en la zona profunda de Ucrania.

“¿Cómo podemos equilibrar esto? Para realizar nuestros ataques contra sitios rusos. Para destruir los almacenes rusos. Para realizar ataques de venganza contra sitios militares rusos, sitios industriales militares, logística militar. Estamos trabajando en esto con nuestras armas”, sostuvo el funcionario.

“Pero pedimos amablemente a los estadounidenses, europeos y británicos que nos suministren sus sistemas de largo alcance y darnos el derecho de atacar los objetivos dentro de Rusia. Al menos es justo”, expresó.

Litvinenko señaló que Ucrania no pretende estar en algún territorio ruso ni destruir a ese país.

“Por supuesto, hay algunas personas en mi país que dijeron que Rusia pagará, destruiremos Moscú, haremos esto, haremos aquello. Pero nuestro interés es extremadamente simple. Queremos estar vivos y vivir de la manera que queramos. Y tenemos todo el derecho para esto”, expresó horas antes de que los ministros de Exteriores de EEUU y el Reino Unido se reunieran con Zelenski y anunciaran paquetes de ayuda de más de 1.300 millones para asistencia energética, humanitaria y reconstrucción.

El funcionario admitió, no obstante, que si bien Rusia cuenta con mejores municiones, armas y son más fuertes, los militares ucranianos son capaces de seguir resistiendo el embate y la mayoría de los misiles son interceptados.

“Puedo decir que los rusos son más fuertes. Los rusos tienen mejores municiones, mejores armas, más armas. Es normal, por desgracia, porque Rusia es más fuerte, porque no somos nosotros los que atacamos a los diferentes países. Simplemente, nos protegemos a nosotros mismos. Pero a pesar de todas las especulaciones, evaluaciones, la situación es que no estamos luchando en Kiev, como en los primeros días de la agresión, sino a 600 km de Kiev.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.