02 sept. 2025

Defensa de Temer dice que acusación apunta a “acabar con la clase política”

Los defensores del presidente brasileño, Michel Temer, afirmaron este domingo ante el pleno de la Cámara baja que las denuncias que pueden llevarle a un juicio son un “intento de acabar con la clase política”, con una “falsa lucha contra la corrupción”.

temer brasil.jpg

El presidente de Brasil, Michel Temer. Foto: EFE

EFE

Los abogados del mandatario intervinieron en una sesión en la que la Cámara de Diputados decidirá si autoriza al Supremo a instaurar un juicio penal contra Temer, quien en ese caso será suspendido de sus funciones durante 180 días y perderá el cargo si es hallado culpable.

El jefe del equipo de abogados de Temer, Eduardo Carnelós, dijo que la denuncia por obstrucción a la Justicia y asociación ilícita presentada por la Fiscalía General contra el mandatario es “un claro e innegable intento de criminalizar la política”.

Según Carnelós, Brasil “atraviesa una página muy triste de su historia”, que “se ensombrece más” con “una denuncia que tiene como único objetivo atacar a un presidente honesto”, al que definió como un “brillante constitucionalista” sin “manchas en su vida pública”.

El abogado descalificó los testimonios de los dueños del grupo JBS, en los que se apoya buena parte de la acusación, y recordó que el acuerdo de cooperación que el grupo cárnico firmó con la Justicia fue anulado después de que se comprobó que habían mentido u ocultado información.

“Son delincuentes que buscan salvarse de la cárcel con mentiras”, afirmó Carnelós sobre las acusaciones de los dueños de JBS, que dijeron sobornar a Temer y a dos de sus ministros desde casi una década.

El abogado subrayó que la denuncia formulada contra Temer habla de una “organización criminal” que actuaba en la Cámara baja, “con lo que acusa a todo el Legislativo de formar parte de una red de corrupción ficticia” y que “no existe”.

En ese mismo sentido se pronunció el diputado Bonifácio Andrada, instructor de una comisión que hizo un análisis previo del caso y recomendó al pleno que rechace los cargos contra Temer.

“No hay pruebas”, dijo Andrada, quien aludió a que el valor probatorio de los testimonios de JBS ya fue descartado en una primera denuncia contra Temer, rechazada por los diputados en agosto pasado.

Las autoridades del Congreso prevén que la sesión durará entre doce y quince horas, pues tendrán derecho a la palabra decenas de diputados, tanto a favor como en contra de que Temer sea enjuiciado.

La sesión comenzó con un cuórum mínimo de 52 diputados, pero para proceder a la votación será necesaria la presencia de por lo menos 342 de los 513 miembros del pleno, que constituyen las dos terceras partes.

Esa mayoría de 342 representa los votos necesarios para autorizar al Supremo a aceptar los cargos contra Temer, quien se libraría del caso si al menos 172 diputados rechazan la denuncia.

Según calcula el Gobierno, Temer tiene el apoyo de entre 250 y 270 diputados, tal como ocurrió con la primera denuncia, rechazada por 263 votos frente a los 227 que reunió la oposición.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.