16 jun. 2024

Defensa costera potenciará turismo y economía de Pilar

defensa costanera Pilar.jpg

José Brull
PILAR

La defensa costera de Pilar propone dar una solución final a las inundaciones que aquejan a la ciudad por las crecidas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú, tras ser postergada por muchos años. La ciudadanía y sus autoridades sostienen que esta obra, además de brindar protección contra las crecidas, será el despegue económico para sus pobladores.

Las características de Pilar, enclavada en una zona baja, y con escasas obras de drenaje, hacen que se forme una especie de laguna en cada época de grandes lluvias y crecidas, por lo cual las inundaciones son la constante.

Esta angustiante situación será controlada gracias a esta obra que beneficiará a cerca de 50.000 compatriotas que viven en la capital de Ñeembucú e impulsará el turismo.

EN TRES FASES. La primera etapa incluye la defensa costera, siete estaciones nuevas de bombeo con reservorios, la mejora de 15 estaciones existentes, un canal de desvío de 9 km para el arroyo San Lorenzo, canales de desagüe pluvial de la Terminal, operación y mantenimiento por tres años de todo el sistema.

La segunda fase incluye las obras de desagüe pluvial y sistema de alcantarillado sanitario con planta de pretratamiento de efluentes. La última fase es la obra de la costanera de casi 5 km, que incluye el paseo circunvalatorio este y paseo litoral Ñeembucú, además del parque lineal.

En total, esta obra tendrá aproximadamente 15 km, 22 estaciones de bombeo con sus reservorios, 9 km canal de desvío del arroyo San Lorenzo, 6.000 metros lineales de canales de desagüe pluvial, y 2.700 metros de alcantarillas y pretratamiento de efluentes.

5165840-Libre-960953421_embed

ADJUDICACIÓN. La primera etapa de la obra que comprende la construcción y ampliación de la defensa costera de Pilar fue adjudicada al consorcio CTC, conformado por Construpar SA - Tocsa SA, Tecnoedil SA y Constructora Concret Mix SA. El contrato es por G. 532.619.090.146, que es la oferta más baja presentada en la licitación, representando una inversión de USD 83,2 millones si se lleva en cuenta la cotización actual del dólar.

Tras la firma con el MOPC los contratistas, se prevé un plazo de 36 meses contados a partir de la misma, y para el servicio de operación y mantenimiento un plazo de 36 meses contados a partir de la recepción provisoria de la obra. Los empresarios señalan que en el mes de abril ya se estaría activando en la zona.

Para el intendente de Pilar, Cristóbal Stete, es la concreción de un sueño. La megaobra representará la seguridad para todos y pondrá a la ciudad acorde a los nuevos tiempos, con desagües pluviales y sanitarios.

5165839-Libre-2131200387_embed

CRECIMIENTO. Pidió a los empresarios que inicien las tareas lo antes posible, atendiendo a que la referida infraestructura vial cambiará la vida de todos los pilarenses. “Marcará un antes y un después”, refirió el empresario textil Guillermo Caballero Vargas, quien destacó que con esta obra efectivamente Pilar puede ser una ciudad turística.

El empresario dijo que posicionará a los negocios de inmobiliaria para que Pilar tenga un mejor futuro.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, resaltó que la defensa costera reconciliará a la ciudad de Pilar con el río Paraguay, alegando que es una de las obras más importantes de la actual administración. Recordó que la capital departamental mostró las escenas más desafiantes ante la naturaleza.

El diputado Pedro Alliana, manifestó que indiscutiblemente la obra de la defensa costera de Pilar es la más importante en la historia de Ñeembucú.

“Podemos tener caminos de todo tiempo, viviendas, pero si no tenemos seguridad de que las aguas ya no llegarán a nuestras casas, de nada sirve”, afirmó.

La ciudadanía espera con ansias las obras y dejar en el recuerdo las inundaciones.

Más contenido de esta sección
A raíz de la copiosa lluvia registrada en el Departamento de Alto Paraná, desde la semana pasada, las aguas del río Monday —que fluyen hacia los Saltos del Monday— sufrieron un incremento en el volumen de agua de un color rojo, ofreciendo un espectáculo natural que solo se vive por la considerable cantidad de agua que llega hasta el sitio.