16 ene. 2025

Decidamos convoca a voluntarios para observadores de Sakã

La organización Decidamos convoca a voluntarios interesados en participar como observadores de la jornada de votación en las Elecciones Generales del 30 de abril próximo, en tres momentos: instalación y apertura de la mesa; desarrollo de la votación en la mesa; y cierre de la mesa y escrutinio.

Esta tarea será posible con el reimpulso de la Plataforma Ciudadana Sakã que registrará lo observado en los formularios que utilizarán los voluntarios.

Incluye obtener los resultados de la votación para la chapa presidencial de las mesas que toque observar a cada voluntario o voluntaria, y enviarlos de manera virtual para la realización de un conteo muestral paralelo que será publicado por Sakã el mismo día de las elecciones.

Las personas que quieran inscribirse en: www.decidamos.org.py/inscribite. El plazo para hacerlo es hasta mitad de marzo porque los participantes recibirán capacitación. Para mayor información se pueden comunicar al (0961) 502-627 o escribir a elecciones@decidamos.org.py . El objetivo de esta iniciativa ciudadana es cubrir los 17 departamentos, 90 ciudades y 400 locales de todo el país.

En cada departamento los voluntarios Sakã recibirán capacitación. “La idea es que los observadores realizan la tarea en su distrito”, explicó Susana Aldana, de Decidamos.

Sakã busca promover la confianza pública con la presencia de observadores ciudadanos que, según la experiencia en otras elecciones, contribuye a la credibilidad de la competencia electoral. Con esta acción se apunta a fortalecer la democracia, a través de la presencia activa de organizaciones y ciudadanos en diversas regiones del país.

En las elecciones de abril realizarán una observación muestral grande en todo el país que permitirá comparar los datos recogidos con los de la Justicia Electoral. Sakã regresará de este modo al monitoreo electoral, luego de 12 años en un escenario comicial precedido por unas internas muy polarizadas, particularmente, en el Partido Colorado (oficilista) y con un proceso de Concertación que no ha logrado reunir a todos los partidos y movimientos de oposición y alternativos.

También con el uso de máquinas electorales electrónicas con las que la población no está plenamente familiarizada, según se constató en las elecciones primarias de diciembre último.