13 jun. 2025

Decenas de sirios y ucranianos claman contra Putin a su llegada a Berlín

Decenas de ciudadanos sirios y ucranianos unieron este miércoles sus voces contra el presidente ruso, Vladímir Putin, a su llegada a Berlín para participar en una reunión con la canciller Angela Merkel y los presidentes de Francia, François Hollande, y Ucrania, Petró Poroshenko.

636124991405975273w.jpg

Un manifestante muestra una pancarta en la que se lee “Putin sal de Siria”. | Foto: EFE

EFE

Junto a ellos había un centenar de osos de peluche ensangrentados, vendados y rotos colocados en el suelo por la ONG Avaaz para pedir el fin de los bombardeos de las aviaciones rusa y siria sobre Alepo y protección para los niños atrapados en la ciudad.

En torno a las 16.30 GMT, más de una hora después de la llegada de Hollande y Poroshenko, Merkel recibió al presidente ruso en la Cancillería mientras en el exterior los activistas gritaban “fuera Putin” y “parad la guerra”.

El objetivo formal de esta cumbre es intentar desatascar el conflicto en el este de Ucrania, pero Merkel avanzó ayer su intención y la del presidente francés de abordar con Putin el drama humanitario que se padece en Siria y en concreto en Alepo.

Con zapatos en la mano como señal de rechazo y eslóganes contra el régimen del presidente Bachar al Asad, decenas de jóvenes sirios residentes en Alemania pidieron el fin de la guerra en su país y lanzaron proclamas contra Moscú.

A pocos pasos de ellos, los activistas de Avaaz reclamaron acabar con los bombardeos sobre Alepo, donde, según sus cifras, alrededor de 275.000 personas, incluyendo 100.000 niños, están sitiados con acceso limitado a agua, comida y medicamentos.

Tras cinco años de guerra, explicó a Efe Christoff Schott, responsable en Alemania de las campañas de esta ONG, no hay que perder la esperanza y Merkel puede desempeñar un papel clave para decirle a Putin que “ya basta”, exigir el fin de los bombardeos y avanzar hacia la paz.

Poco antes del inicio de la cumbre en Berlín, Rusia anunció que la “pausa humanitaria” de mañana en Alepo se prolongará durante once horas, en vez de las ocho previstas, a petición de las organizaciones internacionales.

La canciller alemana ha advertido de que no se puede esperar “ningún milagro” de la reunión de hoy y ha ratificado que todas las opciones están sobre la mesa, también las sanciones a Moscú.

Junto a los activistas sirios y con Putin como enemigo común, un grupo de ciudadanos ucranianos alzaron sus voces frente a la Cancillería para denunciar la presencia continua de fuerzas prorrusas en el este de su país, mientras que a varios metros una decena de compatriotas tachaban a Poroshenko de “asesino de su propio pueblo” y “títere de Estados Unidos”.

Más contenido de esta sección
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, entre el aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.
El Ejército israelí dijo haber concluido, con sus bombardeos sobre Irán, un ataque “a gran escala” contra los sistemas de defensa aérea de la república islámica, según un comunicado difundido en la mañana de este viernes.
Los cuerpos de búsqueda han recuperado la grabadora de video digital (DVR) del vuelo AI171 de Air India, siniestrado ayer en la ciudad india de Ahmedabad con 242 personas a bordo, un hallazgo que podría aportar un contexto visual a la investigación sobre las causas del accidente.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este jueves que “Israel tomó medidas unilaterales contra Irán”, en referencia a los ataques ejecutados hoy sobre Teherán, que según el máximo representante de la diplomacia estadounidense Jerusalén considera necesarios “para su propia defensa”.