02 may. 2025

Decenas de estudiantes continúan amotinados en Universidad de Hong Kong

Decenas de jóvenes activistas antigubernamentales permanecen encerrados por cuarto día consecutivo dentro de un campus universitario en Hong Kong, con la policía cercándolos bajo la amenaza de que serán detenidos cuando salgan.

protestas en Hong Kong.jpg

Decenas de jóvenes activistas antigubernamentales permanecen encerrados por cuarto día consecutivo dentro de un campus universitario en Hong Kong.

Foto: EFE

Entre el lunes por la noche y el miércoles por la mañana, unas 800 personas varadas en la Universidad Politécnica abandonaron el campus en el distrito costero de Hung Hom en East Kowloon. Entre ellos, 300 son menores de 18 años.

No está claro exactamente cuántos hay dentro, pero la Radio Comercial de Hong Kong calculó el número en alrededor de 100.

Se cree que unas 500 personas que abandonaron el campus fueron arrestadas, aunque la policía aún no anunció el número exacto de detenidos.

Poco antes del mediodía, el Secretario de Seguridad de Hong Kong, John Lee, habló con los periodistas, e insistió en que todas las personas dentro de PolyU serán arrestadas por la policía por disturbios, independientemente del propósito de su reunión en el campus.

Puede interesarte: Unos 200 detenidos durante los violentos disturbios en Hong Kong

El pasado domingo la policía emitió un ultimátum en el que dijo que cualquiera que saliera del campus después de las 22.00 de esa noche sería arrestado de inmediato y podría ser acusado de disturbios.

La condición cambió más tarde, el lunes por la noche, tras negociaciones entre docenas de directores de escuela y la policía, quienes acordaron que los menores podrán salir libremente, siempre y cuando la policía tome sus datos personales.

En Hong Kong, los disturbios conllevan una pena máxima de 10 años de prisión. Un estudioso de derecho que visitó a los activistas el lunes por la noche les dijo que no serían acusados si no hay suficientes pruebas en su contra.

Sin embargo, muchos de los jóvenes son reacios a entregarse, en parte por temor a la policía, que presuntamente ha estado atacando a jóvenes manifestantes vestidos de negro, ejerciendo una fuerza excesiva contra ellos en numerosos incidentes durante el movimiento de protesta.

El asedio a la universidad, que mantuvo nerviosos a muchos habitantes de Hong Kong, comenzó en la tarde del domingo, un día violento en el que manifestantes armados con ladrillos y cócteles molotov, se vieron envueltos en violentas batallas callejeras con la policía antidisturbios que disparó balas de goma y gas lacrimógeno.

Lea más: Con una flecha, hieren a policía durante protestas en Hong Kong

El miércoles por la mañana, internautas pidieron a la gente que paralizara el tráfico de la ciudad.

Algunos activistas bloquearon las puertas de los trenes subterráneos para evitar que circularan y se suspendió durante varios minutos el servicio en algunas estaciones de metro.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.