18 ene. 2025

Decenas de detenidos tras robos en tiendas y supermercados en Argentina

Decenas de personas fueron detenidas en las últimas horas en Argentina por participar en robos a tiendas y supermercados en varios ataques que el Gobierno califica de “incentivados” con una “vocación de generar conflicto” e, incluso, vincula con el ganador de las elecciones primarias, el libertario Javier Milei.

s

En las últimas horas se han registrado saqueos a supermercados y otros comercios, principalmente en las provincias de Mendoza (oeste) y Córdoba (centro), donde decenas de personas fueron detenidas.

Foto: Juan Mabromata/AFP

Después de que entre el fin de semana y el lunes se registrasen intentos de saqueo a supermercados y otros comercios, principalmente en las provincias de Mendoza (oeste) y Córdoba (centro), en la madrugada del martes al miércoles se vivieron episodios similares en varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

El ministro provincial de Seguridad, Sergio Berni, confirmó al canal de televisión C5N la detención de al menos 40 personas por “intento de robo organizado” y denunció un “bombardeo” de mensajes por el servicio de mensajería instantánea WhatsApp “incitando” a estos ataques.

Por su parte, el ministro nacional de Seguridad, Aníbal Fernández, incidió a primera hora de este miércoles en la idea de que los ataques “no son espontáneos”, aunque destacó que el Ejecutivo no tiene “datos fidedignos” sobre la autoría intelectual y anunció la creación de un comando unificado para investigar estos hechos.

Lea más: Reportan intentos de saqueos en Argentina

De esta manera se apartó de las acusaciones vertidas en sus redes sociales por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien señaló al líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, como instigador.

En un video difundido en Tik Tok, Cerruti calificó de “operación armada por la gente de Javier Milei” esta serie de ataques y robos a comercios, que “tiene como objetivo generar desestabilización, generar incertidumbre, ir contra la democracia”.

“Si hay delincuentes, irán presos. Y si hay desestabilizadores y golpistas tendrán la respuesta de toda la sociedad que los repudia”, agregó en su cuenta de la red social X, antes denominada Twitter.

Mientras, la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, candidata de la formación opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), publicó en la misma red social un mensaje en el que subrayó la “ausencia” de las autoridades nacionales, como el presidente, Alberto Fernández, o la vicepresidenta, Cristina Fernández, “ante una situación trágica o de desorden”.

“SE NECESITA ORDEN (sic). La gente está sola y nadie la protege”, escribió.

En un comunicado difundido este martes, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) condenó los “intentos de saqueo”, que calificó como “actos delictivos”.

Puede interesarle: Crisis en Argentina: Massa anuncia USD 1.300 millones en préstamos de Banco Mundial y del BID

“La delicada situación económica y social que atraviesa la Argentina en modo alguno justifica que se cometan actos delictivos, más aún cuando la motivación de muchos de ellos no es la necesidad, sino la mera vocación de generar temor y desorden”, sostuvo.

Según expresó la CAC, Argentina “no puede ser rehén de pequeños grupos de inadaptados que, escudándose en el genuino malestar de amplias franjas de la población, pretenden violentar la ley y provocar caos”.

También este martes, el jefe de Gabinete de ministros y aspirante a vicepresidente en la candidatura de Sergio Massa, Agustín Rossi, confirmó que el Ejecutivo contaba desde el viernes con información sobre eventuales episodios organizados por ciudadanos con “antecedentes”.

“No vemos una reacción social, sino hechos que merecen todo el peso de la ley para ser juzgados”, dijo Rossi a radio La Red.

Aunque para el Gobierno estos hechos no son una reacción social ni tienen en principio una connotación política, ocurren en un contexto de creciente pobreza debido a la aceleración de la inflación (113,4% interanual en julio) y de tensión política tras las primarias del pasado 13 de agosto, que plantean un escenario incierto con vistas a las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.