El Anexo C debe revisarse en el 2023, a 50 años de la firma del acuerdo de Itaipú. Por cierto, la entidad binacional no está precisamente en un tiempo de consensos, porque sigue sin definirse la tarifa 2022, cuando ya culminó el primer semestre. El titular paraguayo, Manuel María Cáceres, señala constantemente que las conversaciones son fluidas, pero pasaron más de seis meses y no existe ninguna definición.
Expertos en energía como Fabián Cáceres y Pedro Ferreira indicaron en más de una ocasión que la indefinición tarifaria deja un pésimo antecedente de cara a la revisión del Anexo C.
Además, especialistas como Miguel Conrado Testti Pera, Paulo Henrique Zuchoski, Aníbal Orué Pozzo y José Renato Vieira Martins alertan que “bajo ninguna circunstancia la revisión del Anexo C puede servir de pretexto para eliminar derechos y degradar logros económicos”.
Precisamente, los sindicatos de trabajadores de Itaipú y Foz do Yguazú iniciaron un plan de cooperación con la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Unila), en torno a una mesa para monitorear las negociaciones de revisión del Anexo C.
“El objetivo de este intercambio es identificar a los actores relevantes y definir los temas estratégicos para los trabajadores, y la población de ambos países”, señalaron.
Algunos temas del seminario serán Relaciones bilaterales Paraguay-Brasil: entre el pasado reciente y el futuro próximo; Itaipú: energía para la integración y el desarrollo sostenible. La coyuntura paraguaya y brasileña del sector energético; e Itaipú: revisión del Anexo C. Estado del arte, desafíos y tendencias desde la perspectiva de los Estados y las sociedades.