30 ago. 2025

Debate sobre reducción de horario laboral pasa a marzo

30909719

Impulsor. El senador José Oviedo comunicó el cambio.

ARCHIVO

El senador José Oviedo informó que el debate previsto sobre el proyecto de ley que busca reducir de 48 a 40 las horas laborales semanales se realizará finalmente en el mes de marzo, en fecha a confirmar, ya que fue postergada luego del escándalo de los chats del ex diputado Lalo Gomes.

El proyecto de ley propone reducir la jornada laboral, establecida actualmente en 48 horas semanales, a 40 horas semanales en forma gradual, distribuidas en 5 o 6 días, según acuerden las partes, tal como sucede en el 70% de los países del mundo. Esta reducción se propone ejecutar sin disminuir las remuneraciones de los trabajadores.

HAMBRE CERO. Por otro lado, hoy la Comisión Permanente del Congreso realizará una sesión extraordinaria para recibir a autoridades del Consejo Nacional de Alimentación Escolar, quienes presentarán un informe sobre la situación de las escuelas subvencionadas con el programa Hambre Cero.

Los legisladores recibirán al ministro Tadeo Rojas, titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), y al presidente del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), que asistirá con su equipo técnico para dar detalles de los trabajos.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.