Una estudiante ingresó a la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) haciendo sólo 51 puntos de los 240 puntos totales.
Mientras que un examen en la secundaria se aprueba haciendo el 70% del puntaje total, esta joven adquirió el estatus de universitaria sólo con contestar poco menos del 25% del cuestionario.
Los postulantes rindieron las materias de Biología, Química, Ciencias Exactas y Castellano. Cada examen valía 60 puntos.
De los 89 jóvenes que se presentaron para Kinesiología y Fisioterapia ninguno alcanzó siquiera el 60% del total, que son 144 puntos.
Asimismo, del total, sólo 3 sobrepasaron el 50% del puntaje máximo.
La joven que ingresó con 51 puntos hizo de cada examen de 60 puntos, 12 en Biología, 1 punto en Química, 17 puntos en Ciencias Exactas y 21 puntos en Castellano. El mejor puntaje fue de 137 puntos.
Si se tomara la escala de calificación que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) utiliza en la secundaria y que dicta que para aprobar una materia se tiene que lograr el 70% del puntaje, todos los postulantes se hubieran aplazado.
POSTURAS. El doctor Luis Bogado Yinde, titular de la comisión de admisión a Medicina, manifestó que modificarán desde el próximo año el método de ingreso a Kinesiología.
Admitió que en Kinesiología y Fisioterapia el rendimiento es muy bajo, con respecto a los postulantes de Medicina, por tal motivo buscarán mejorar la calidad.
“En los mismos cursillos de ingreso les preguntan para qué se van a preparar si de todos modos van a ingresar a Kinesiología, hay que cambiar eso”, sostuvo.
Por su parte, el profesor Andrés Arce, que estuvo en la comisión de admisión el año pasado, tiene su propia explicación. “Lo que pasa es que como Kinesiología y Fisioterapia son unas carreras paramédicas, los postulantes son personas que se preparan menos”, aseguró.
El doctor y docente Carlos Yaryes pintó un panorama desalentador. “Antes, incluso llegaron a ingresar personas que tenían menos que un punto, ya que se les restaba puntos por cada equivocación”.
PRUEBA A KINESIOLOGÍA ES MÁS ACCESIBLE
El profesor Andrés Arce mencionó que pese a que los postulantes para Kinesiología y Fisioterapia rinden una prueba de ingreso más fácil que la de los postulantes a Medicina, los resultados siguen siendo lamentables.
Explicó que las preguntas que se incluyen en un examen de ingreso tienen tres categorías: muy difícil, difícil y accesibles. El examen para los postulantes de Medicina se elabora con un 50 a 60% de preguntas muy difíciles, un 20% de preguntas difíciles y el resto con preguntas accesibles.
Sin embargo, en las pruebas de ingreso a Kinesiología y Fisioterapia, se excluyen las preguntas catalogadas como muy difíciles y los tests se elaboran en su mayoría con preguntas de la categoría “accesibles”, según Arce.
“Cuando decimos temas ?accesibles’, hablamos de temas que cualquier persona que leyó el material puede recordar y responder”, sostuvo.
Por otro lado, el doctor Carlos Yaryes, comentó que estadísticamente los ingresantes a Medicina, y a otras carreras de la UNA, provienen en su mayoría de colegios privados, tales como el Colegio Experimental Paraguay- Brasil, el San José, Goethe y Colegio Técnico Nacional.