12 ago. 2025

Danza de la botella se lució en el ruedo central de la Expo

28786776

Aplaudidas en la Expo. Bailarinas de varias ciudades.

GENTILEZA

El ruedo central de la Expo Mariano R. Alonso, en su último día, se vistió de fiesta para recibir a un grupo de bailarinas y bailarines que se sumaron a la Fiesta campestre Expo, en familia, con el proyecto Neike Paraguay Danza de la Botella, proyecto del Grupo Paraguay Ñe’ê.

Bailarines desde los 10 años, de ciudades como Asunción, Lambaré, Capiatá, San Lorenzo, J. Augusto Saldívar, Falcón, Ñemby, San Antonio, Villa Elisa, Luque y Yaguarón, ofrecieron danzas al ritmo de una selección de polcas.

El espectáculo comenzó con un desfile, Bandera Jere, realizado desde las afueras del ruedo, y al ingresar, el grupo de bailarines se desplazó alrededor del ruedo, teniendo a la tricolor como guía escolta.

La coreografía duró unos 20 minutos aproximadamente, en tanto las botelleras completaban su alzado de botellas hasta llegar a su botella tricolor.

El objetivo de esta presentación fue dar realce al cierre de la Expo, con la danza paraguaya, y, en especial, con la danza de la botella.

La organización estuvo a cargo de la Expo y apoyada por la Asociación de Jinetes del Paraguay.

Son parte del proyecto Néike Paraguay Danza de la Botella, mujeres que bailan con la botella y varones botelleros, quienes ayudan a la colocación de las botellas de las bailarinas.

Neike viene haciendo trabajos de capacitación en todo el territorio nacional, dando charlas y workshops, sobre todos los temas referentes a la preparación física, equilibrio, y atuendo con relación a la danza de la botella y danza paraguaya.

Más contenido de esta sección
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.