01 jul. 2025

Danza contemporánea del IMA se verá en el Puerto de Asunción

Alumnas de la escuela de danzas del Instituto Municipal de Asunción (IMA) ofrecerán una muestra abierta al público, el lunes 30 de junio en el auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción. Acceso libre y gratuito.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.20.20.jpeg

Integrantes del elenco de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte de Asunción.

Foto: IMA.

Cuerpo en Movimiento se titula la demostración coreográfica en proceso, que reinterpreta cuentos clásicos de la danza contemporánea, y será representado por las alumnas de la Escuela de Danzas del Instituto Municipal de Arte de Asunción (IMA).

La función tendrá lugar el lunes 30 de junio, a las 17:00, en el Auditorio del Centro Cultural del Puerto (Avda. República y Colón), con acceso gratuito.

Te puede interesar leer: Escuelas del Instituto Municipal de Arte inician su año lectivo

El espectáculo de baile denominado Cuerpo en Movimiento pretende sumergir a los espectadores en una experiencia estética sensible en el que el cuerpo y la escena se convierten en territorios de exploración, juego y autoría.

Son parte del espectáculo estudiantes de los niveles más avanzados del área de Danza Contemporánea que trabajan con metodologías de creación colectiva, técnicas de improvisación y composición coreográfica.

La propuesta escénica incluye escenas inspiradas en relatos como Caperucita Roja, Blancanieves, Rapunzel y La Bella y la Bestia, exploradas desde el simbolismo de objetos como manzanas, espejos o capas y llevados al escenario mediante el lenguaje corporal y el trabajo grupal.

El proceso creativo surge del espacio de Improvisación en Danza Contemporánea de los cursos 5° y 6°, con dirección de los docentes Elena Florentín y Wal Mayans.

A ellos se suman trabajos iniciales de improvisación y creaciones de la Cátedra de Composición –niveles intermedio y avanzado– coordinadas por Edith Correa y Laura Cuevas, que presentan piezas grupales y solos construidos a partir de calidades de movimiento, uso del espacio escénico e interacción con los demás intérpretes.

Estrenos

Como cierre, estrenarán tres obras originales desarrolladas por estudiantes de 9° y 10° curso: Sin florines no hay flautista, Donde el tiempo se esconde y Eco de conciencia.

Estas creaciones abordan, desde una mirada crítica y contemporánea, cuentos como Pinocho, Alicia en el país de las maravillas y El flautista de Hamelín.

“Son resultado de un proceso de investigación escénica”, comentó la profesora Natalia Fuster, directora de la Escuela Municipal de Danzas del IMA.

También se puso énfasis en la presencia escénica del intérprete: Su capacidad de escucha, la atención a lo que sucede en escena y el vínculo con los otros a través de la mirada, lo táctil y el movimiento compartido.

Para más información, se puede contactar con el IMA a través de sus redes sociales: @institutomunicipaldearte en Facebook e Instagram.

Más contenido de esta sección
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.
La magia de la historia de El lago de los cisnes fue interpretada con solvencia, una vez más, en la compañía del BCMM, bajo la dirección de Miguel Bonnin. El escenario elegido fue el del emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane.