Fue tras un llamado a concurso público institucional de méritos, en el que participaron 40 interesados.
“Mi idea es armar un canal desde cero”, refirió Candia, y agregó que tiene que interiorizarse con la infraestructura que se cuenta.
“Yo concursé y obtuve el mejor puntaje, 98 de 100. Es mi trayectoria profesional la que calificó”, indicó, al ser consultada si responde a un sector político.
“Los resultados del trabajo serán lo importante aquí y todos los sectores serán incluidos por igual”, aseguró.
Daniela, quien tuvo experiencia en medios como el SNT, Radio Uno y TV Pública, admitió que va a llevar un poco de tiempo montar un canal con área de prensa y programación, porque implica todo un proceso.
“La intención es formar un equipo humano, profesional, técnico para poder arrancar”, señaló la periodista.
“La idea, además de transmitir todo lo que la ciudadanía necesita y merece saber, respecto a lo que tiene que ver con el Poder Legislativo, es también hacer una programación interesante, con programas propios”, refirió.
Como parte de su currículum, se puede mencionar que además de periodista y guionista, se desempeña como locutora y docente.
Tiene experiencia de 17 años en radio y televisión en el área de prensa, labores de producción, coordinación general, comunicación institucional, jefatura y conducción de programas.
También dirigió y produjo los capítulos de Paraguay de los documentales para Televisión América Latina, serie “Nuestros deportistas”.
Otro documental a su cargo fue “Detrás de Curuguaty”; el cortometraje de ficción “Vida reciclada”, y la más reciente el largometraje “Rúa”.
Candia comentó que la obra “Vida reciclada” fue seleccionada en más de 25 festivales internacionales, y recibió premios a mejor ficción, mejor actriz protagónica, entre otros.