27 sept. 2025

Daniel Noboa celebra “goleada” en referendo anticrimen de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró este martes la victoria del “sí" por “goleada” en el referendo con el que los ecuatorianos dieron luz verde a la extradición de connacionales y al endurecimiento de leyes para enfrentar al narco.

ECUADOR-POLITICS-DRUGS-CRIME-ARMY-REFERENDUM-VOTE

Las preguntas del referendo estaban dirigidas a elevar las penas para el crimen organizado.

Foto: Gerardo Menoscal/AFP.

“A mí desde muy pequeño me enseñaron a leer marcadores y 9 a 2 es una goleada. El que diga lo contrario creo que nunca vio un partido”, dijo Noboa refiriéndose al referendo del domingo en el que el Sí triunfó en nueve de las 11 preguntas.

Impulsado por el presidente, el Sí tuvo el respaldo de 60% a 73% de los sufragios válidos. El No se impuso en las preguntas sobre el restablecimiento del trabajo por horas (69%) y el reconocimiento del arbitraje internacional para solucionar controversias comerciales (65%), según el conteo rápido oficial.

Estaré “eternamente agradecido por la valentía que han tenido ustedes también por votar a favor de una consulta popular”, agregó el gobernante en un evento en la costera ciudad de Machala (sur).

Más temprano en la misma ciudad, capital de la provincia de El Oro (fronteriza con Perú), el mandatario señaló que esta “victoria” es de quienes “quieren un mejor futuro”.

“No cederemos un paso a la violencia, a la corrupción y a la impunidad. Contamos con más herramientas para juzgar estos crímenes y endurecer las penas para sus perpetradores”, dijo.

Las preguntas del referendo estaban dirigidas a elevar las penas para el crimen organizado y dar protagonismo a las Fuerzas Armadas en la guerra que el gobierno le declaró al narcotráfico.

Nota relacionada: Referendo con sabor agridulce para Gobierno de Noboa

La extradición de ecuatorianos fue la bandera del presidente. El Sí a favor de esa medida recibió un 65% de apoyo, mientras que el No captó 35% del total de sufragios, según un cálculo preliminar del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo, Ecuador encara una ola de violencia que en 2023 dejó el récord de 43 homicidios por cada 100.000 habitantes. Antes de los comicios fueron asesinados dos alcaldes y el domingo durante la jornada electoral mataron a tiros al director de una prisión.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.