07 ago. 2025

Dan media sanción a traspaso de programa de tercera edad

24901296

Se aprobó. El proyecto de pensiones pasa al Senado.

rodrigo Villamayor

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que transfiere el programa de adultos mayores dependiente de la Dirección de Pensiones no Contributivas del Ministerio de Hacienda al Ministerio de Desarrollo Social.

Con la intención de que haya menos burocracia para el otorgamiento de la pensión, Cristina Villalba explicó que la intención del proyecto es organizar los programas que guardan relación con el área social por medio de la transferencia al MDS, que es el encargado de la implementación de políticas y programas en protección social. Resaltó que esta pensión dio cobertura al mes de julio a 295.372 adultos mayores.

El documento establece que los recursos humanos pasarán a formar parte de la nómina inicial dentro del personal del MDS y gozará de los mismos privilegios en cuanto a la antigüedad y régimen de jubilación, respetando el principio de derechos adquiridos.

También se establece que Hacienda deberá transferir los activos que guardan relación directa al MDS. Durante la sesión varios legisladores cuestionaron el trabajo que se realizó con el censo, señalando que muchas personas fueron excluidas de manera injusta. Asimismo, citaron que muchos se beneficiaron sin cumplir con los requisitos.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.