18 sept. 2025

Dan el alta a sobreviviente boliviano de accidente aéreo en Colombia

El técnico boliviano Erwin Tumiri, uno de los seis sobrevivientes del vuelo de la aerolínea Lamia que se accidentó en Colombia, recibió este martes el alta médica y dejó el hospital en el que se internó tras retornar a Bolivia el fin de semana.

El técnico boliviano Erwin Tumiri (d), uno de los seis sobrevivientes del vuelo de la aerolínea Lamia que se accidentó el pasado 28 de noviembre en la ciudad colombiana de Medellín y que dejó 71 muertos, recibe hoy, martes 6 de noviembre de 2016, el alta

El técnico boliviano Erwin Tumiri (d), uno de los seis sobrevivientes del vuelo de la aerolínea Lamia que se accidentó el pasado 28 de noviembre en la ciudad colombiana de Medellín, recibe hoy, martes 6 de noviembre de 2016, el alta. EFE

EFE


La evaluación médica practicada a Tumiri esta mañana estableció “que está en condiciones satisfactorias”, por lo que se decidió darle el alta, dijo a los medios el director del hospital Belga, José Arrieta, de Cochabamba (centro).

"Él (Tumiri) necesita unos diez días de estar tranquilo, de asimilar todo lo que le ha pasado, que terminen de pasar las molestias de los dolores musculares que persisten en forma mínima. Calculamos que en unos diez días él va a estar en condiciones de retomar su actividad normal”, señaló Arrieta.

Por su parte, el técnico expresó su deseo de retomar sus actividades y “seguir hacia adelante”.

Señaló que lo sucedido “es algo que no quisiera recordar”, aunque, a la vez, “es como un testimonio” de un milagro.

El avión Avro RJ85, de Lamia, se estrelló el pasado lunes contra el cerro Gordo, en cercanías al municipio de La Unión, Antioquia, cuando se aproximaba al aeropuerto que sirve a Medellín, procedente de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

El siniestro aéreo causó la muerte de 71 de los 77 pasajeros del avión, entre ellos 19 jugadores, miembros del cuerpo técnico y directivos del club de fútbol brasileño Chapecoense, así como varios periodistas y tripulantes.

Solo sobrevivieron seis personas, cinco de las cuales se recuperan en los centros de atención hospitalaria de Medellín, mientras que Tumiri llegó a Bolivia el sábado en la madrugada después de recibir el alta médica.

En declaraciones difundidas el lunes, el técnico boliviano aseveró que ni los pilotos ni los auxiliares de vuelo avisaron a los pasajeros sobre la emergencia.

“Todo fue muy rápido, de un momento a otro vibró el avión, se apagaron las luces y se prendieron las de emergencia, y pues ahí nos dio la mala vibra”, afirmó.

Tumiri, que estaba ubicado en la parte trasera de la aeronave en el momento del accidente, explicó que no es empleado de la aerolínea Lamia sino de otra empresa y que iba en el vuelo como “técnico contratista”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.