12 ago. 2025

Damnificados generan más basura y saturan red cloacal de 21ª Proyectada

Minivertederos se forman casi en cada esquina y el alcantarillado sanitario filtra hediondas aguas negras a la superficie. Aseo Urbano retira 45 toneladas de desechos al mes de esa extensa avenida.

Un ambiente de insalubridad reina a lo largo de la extensa avenida 21ª Proyectada (Itá Ybaté) debido a una mayor generación de basura por parte de las familias damnificadas que fueron asentadas a lo largo del paseo central.

Los desperdicios van formando una suerte de minivertederos en casi cada esquina, donde algunos vecinos aprovechan para deshacerse no solo de sus residuos domiciliarios, sino de algunos trastos que ya no les sirven como viejos electrodomésticos, colchones y hasta animales muertos.

A esto se suma el colapso del sistema de alcantarillado sanitario en diferentes puntos de esta vía de circulación, lo cual deriva en la filtración a la superficie de nauseabundos desechos fecales que inundan de malos olores toda la zona.

Esto significa que la saturación de la red cloacal abre un profundo bache por el que se escapa el viscoso y hediondo líquido que corre por las calles en declive, como un río de desagradable olor.

Esto se observa principalmente en la intersección de esta avenida con las calles México y Perú. En este último caso, los frentistas señalan que el problema ya lleva décadas sin lograr una solución.

RESPUESTA. El director de Aseo Urbano de la Comuna capitalina, Rodrigo Velázquez, indicó que día de por medio retiran 3 toneladas de basura de toda la avenida 21ª Proyectada, lo que da una cantidad de 45 toneladas al mes.

Señaló que esto complica bastante la tarea que vienen realizando en toda la ciudad, ya que se está entrando en el operativo fin de año, donde el volumen de desperdicios, que ronda las 800 toneladas por día, ya se viene incrementando de manera importante.

“De todas formas trabajamos en coordinación con la Dirección de Gestión de Riesgo para recolectar la basura de esta avenida”, concluyó.

Por su parte, Carlos Antonio López, gerente de la Essap, informó que en la fecha estarán reconstruyendo el registro que tienen en 21ª y Perú para regularizar la filtración de efluentes, para lo cual necesariamente deberán cerrar medio carril de circulación.

Asimismo, puntualizó que harán la misma tarea a la altura de México, una vez que acaben con la primera tarea encarada.

Ya no podemos estar ni en nuestras casas. Es insoportable el olor de la basura y la cloaca. Nos va a enfermar todo. Jovino Duarte, vecino