De profesión contadora pública, Figueredo es también máster en Políticas Públicas y Género de la Universidad Autónoma de Encarnación.
Además, es especialista en género y elecciones a través de un programa realizado por el Programa de Desarrollo de Capacidad de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).
Fue asesora de la Confederación de Cooperativas del Paraguay y del Comité de Mujeres Cooperativistas del Paraguay de la Conpacoop. También estuvo como asesora en el Comité Regional de Género de la Cooperativa de las Américas.
Esta Secretaría de Estado estaba en la mira de varios organismos que solicitaron al presidente electo que la futura responsable sea una mujer capaz de garantizar un trabajo sostenido por los derechos de todas las mujeres del país.
“Es indispensable que tenga clara conciencia de género, con trayectoria comprometida y pública con los derechos de las mujeres, liderazgo y capacidad de gestión institucional para impulsar y fortalecer los procesos necesarios para el cumplimiento de los planes de igualdad”, exigió el Grupo Impulsor de la Paridad Democrática.
“Una excelente designación y será una gran representante de las mujeres paraguayas”, señaló Tete Cano Radil, una de las integrantes del Grupo Impulsor de la Paridad.