28 may. 2025

Curiosidades del Mundo

Naturaleza
Especies marinas huyen por el clima
Las especies marinas huyen hasta seis veces más rápido que las terrestres de la crisis climática y son más sensibles a las fluctuaciones de temperatura, indica un estudio franco-estadounidense que subraya que la redistribución de la biodiversidad tendrá mayor impacto en los océanos que en la tierra. Su análisis, publicado ayer en la revista Nature Ecology & Evolution, se basó en 258 informes ya disponibles, la mayoría hechos en las dos o tres últimas décadas, para cuestionar la capacidad de adaptación de los organismos frente al calentamiento climático esperado este siglo. Las más de 12.400 especies animales y vegetales cubiertas apenas representan un 0,6% de la biodiversidad mundial, según explican autores del estudio. EFE

Ciencia
Proteínas mantienen identidad de neuronas
Las neuronas mantienen su identidad, es decir, su aspecto y funciones características, durante toda su vida gracias a la acción de dos proteínas, y la pérdida combinada de ambas tiene “efectos graves” en la morfología neuronal, las propiedades eléctricas y la expresión de los genes. Un equipo de investigadores españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) identificaron que las proteínas CBP y P300 desempeñan “un rol clave en el aspecto y las funciones de cada célula”, según un estudio publicado en Nature Communications. Las citadas proteínas actúan a nivel epigenético, lo que supone que introducen cambios químicos en el ADN sin alterar su secuencia, lo que permite aumentar la expresión de algunos genes. EFE

Holanda
Visones contagiarían a los seres humanos
El Gobierno holandés informó ayer sobre un posible segundo caso de contagio por coronavirus a un humano en una de las granjas de visones del país, donde la semana pasada se detectó un primer caso en el que el genoma del virus hallado en un obrero se asemejaba al encontrado en los mustélidos. La ministra de Agricultura, Carola Schouten, considera todas las medidas posibles, después de las fuertes críticas por parte de veterinarios, que lamentaron que la misma dijera con mucha firmeza “que el riesgo de contagio en granjas es insignificante”. Expertos, e incluso algunos criadores de visones, creen que algunas granjas deberían ser drásticas y sacrificar estos animales para evitar propagación del coronavirus. EFE