Antártida
Zona gélida pierde hielo más que antes
Groenlandia y la Antártida pierden hielo seis veces más rápido que en los años 90, en línea con el peor escenario de calentamiento global establecido por expertos de Naciones Unidas, una situación que si no se controla, llevará a un aumento adicional del nivel del mar en 17 centímetros para 2100. Es la principal conclusión de un análisis hecho por 89 científicos polares de 50 organizaciones del mundo, que usaron datos de 26 estudios para calcular cambios en la masa de las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida entre 1992 y 2018. En total, usaron cifras de 11 misiones satelitales. Los resultados preliminares se lanzaron en 2018 y 2019 en la revista Nature, distribuidos ahora por la Universidad de Leeds (Reino Unido). EFE
Ciencia
Hallan el dinosaurio más chico del mundo
El cráneo de un minúsculo pájaro extraordinariamente bien preservado en ámbar desde hace 99 millones de años se halló en Birmania y sería el dinosaurio más pequeño conocido hasta ahora, según un estudio publicado ayer. El espécimen, llamado Oculudentavis Khaungraae, quedó atrapado en un trozo de ámbar fechado hacia la mitad de la era mesozoica (entre 251 millones de años y 65 millones de años). Su cráneo solo medía 7 milímetros, un tamaño que rivaliza con el colibrí abeja, el pájaro actual más pequeño, convirtiéndolo en el dinosaurio más chico conocido en esta era, según la revista Nature. “Tenemos la impresión de que murió ayer, con todos sus tejidos blandos bien conservados”, revela el informe. AFP
Espacio
Hallan exoplaneta donde llueve hierro
Un equipo de científicos españoles y suizos descubrió un exoplaneta gigante con temperaturas diurnas capaces de vaporizar el hierro, y que podría condensar en gotas de lluvia en las regiones nocturnas. Se trata de WASP-76b, situado a unos 640 años luz de distancia en la constelación de Piscis, cuyo hallazgo fue posible gracias al nuevo instrumento Espresso, instalado en el telescopio Very Large Telescope (VLT, telescopio muy grande) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Cerro Paranal en el desierto chileno de Atacama. Es un exoplaneta gigante extremadamente caliente, con unas temperaturas diurnas que superan los 2.400 grados, lo suficientemente altas como para vaporizar metales como el hierro. EFE