17 jul. 2025

Cupos efrainistas en el TSJE y Dibén están en la mira en el PLRA

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), pese a estar en la llanura, sigue acumulando grietas y ahora la pelea que se avizora, de acuerdo con las intenciones que manifiestan los que conducen el Directorio actualmente, es por cargos de representación en dos instituciones: el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en particular en una de sus vicedirecciones, y también el cargo de consejero de la Dirección de Beneficencia (Dibén).

Un aparente pase de facturas se está gestando de nuevo dentro del PLRA, donde dirigentes afines a Hugo Fleitas ya manifiestan que las instituciones citadas deben estar ocupadas por “personas responsables e idóneas para el cargo”.

En el caso de la Vicedirección del Registro Electoral, que ocupa Primio Arce, no es novedad que el mismo se ha ganado varios enemigos en el llanismo y uno de ellos es el senador Dionisio Amarilla. Se añade el hecho de que el funcionario es mano derecha de Efraín, por lo que los llanistas y dionisistas cuentan las horas para intentar removerlo.

El cargo está sujeto a la confianza del titular del Directorio. Tanto en la Dirección como Vicedirección del Registro, existen un colorado y un liberal al frente, respectivamente.

Dibén. Otro cargo que apetece a las filas del nuevo oficialismo partidario es el que ocupa el efrainista Matías Godoy, dentro del Consejo de Administración de la entidad benéfica.

Cabe recordar que quien ocupe el cargo depende del decreto del Ejecutivo, dentro del cual están los representantes de partidos políticos y de la Conferencia Episcopal Paraguaya, surgidos de una terna, de la cual el Poder Ejecutivo nombra por decreto a cada uno de ellos.

Dentro del partido, el Directorio tiene la potestad de designar secretario y el tesorero, cargos que quedaron vacantes.

Efraín Alegre aún está a la espera de lo que resuelva la Justicia Electoral, a la que solicitó su reposición.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.