17 jul. 2025

Cumbre de poderes apunta a trazabilidad de bienes de jueces

24794495

Plan. Peña volverá a reunirse con los demás poderes para trazar la hoja de ruta en combate a la corrupción.

DANIEL DUARTE

La trazabilidad de los bienes, el control patrimonial de jueces, fiscales y otras autoridades del Gobierno formarán parte de la hoja de ruta de lo conversado en la llamativa cumbre de poderes realizada este domingo en Mburuvicha Róga.

El presidente Santiago Peña convocó a una primera reunión para conversar sobre la necesidad de establecer acciones en el combate contra la corrupción, tráfico de armas y de drogas, así como el contrabando.

Participaron el presidente de la Corte, César Diesel; el titular del Congreso, Silvio Ovelar. Además, se sumaron el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el contralor general de la República, Camilo Benítez.

Llamativamente estuvo el asesor político de Peña, José Alberto Alderete, cuya presencia fue cuestionada por algunos sectores.

Una de las primeras medidas es la eliminación de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) que plantea el nuevo Gobierno. Los recursos serán redireccionados a la Contraloría General de la República.

La idea es potenciar el trabajo de control por parte de la Contraloría y no dispersar las acciones bajo dependencias que terminan dependiendo del Poder Ejecutivo.

NUEVA REUNIÓN. En el primer encuentro no hubo resultados significativos ni mencionaron cuál será la primera acción.

Solamente quedaron en realizar otra reunión este jueves para avanzar en el plan de acción.

El fiscal general del Estado nuevamente mencionó la necesidad de potenciar el presupuesto y aumentar la cantidad de fiscales para atender y profundizar en la investigación de los expedientes de casos de corrupción pública.

El Ministerio Público requiere de una ampliación presupuestaria de G. 117.000 millones.

Este primer encuentro de la cumbre de poderes se realiza luego de que se desató una tormenta política tras una suerte de amenaza al fiscal general del Estado.

El diputado cartista Yamil Esgaib había advertido que el fiscal general se va “cuando ellos quieren”. Esto hacía referencia al copamiento del cartismo en ambas cámaras del Congreso.

Además, la Fiscalía General tiene en sus manos la denuncia realizada por el ex presidente Horacio Cartes, quien presentó una denuncia ante la Fiscalía contra todos los responsables de una persecución política en su contra.

Más contenido de esta sección
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.