16 sept. 2025

Cuidado: Petardos causan daños en piel, oído y ojos

Ninguna pólvora es inocente. El uso indebido de los petardos exponen a pérdida de miembros y amputaciones, quemaduras de segundo y tercer grado, sordera, daños oculares e intoxicación por ingesta de fósforo blanco.

Por eso, se lanzó ayer la campaña anual del Ministerio de Salud Pública (MSP) con el lema que En estas fiestas que no se quemen los muñecos de la casa. Apunta a concienciar y evitar el uso de pirotecnia y petardos, especialmente por parte de los niños.

“Siempre hacemos más énfasis en los niños, ya que los adultos que utilizan este tipo de artefactos saben exactamente a lo que se exponen y cuáles son las consecuencias, pero los niños son inocentes, y recae sobre nosotros enseñarles y cuidarles”, explicó el doctor Saúl Zaputovich, director médico del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

En caso, que los padres opten que los niños manipulen petardos se recomienda que lo hagan “con la máxima seguridad, que sea en espacio abierto, que utilice una persona que no esté bajo los efectos del alcohol”.

Los casos disminuyen con los años, pero se insiste en la campaña. En Navidad del 2020, el Cenquer registró tres casos de afectados por artefactos pirotécnicos, dos menores y un adulto. En el año nuevo, alrededor de 11 pacientes, en su mayoría menores de edad.

La campaña es impulsada de manera conjunta entre el Cenquer, el Hospital de Trauma, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas para disminuir a cero el índice de quemados o pacientes afectados por el uso de petardos.