Otro reclamo por parte de la propia presidenta de la comisión asesora, Lilian Samaniego, fue por los consulados que más que réditos, implican gastos al Estado.
El ministro fue el que solicitó la audiencia con la intención de informar sobre los trabajos realizados por la Cancillería durante este periodo de pandemia.
Samaniego consultó específicamente sobre las medidas de austeridad y reducción de gastos en el ministerio.
“Nos hemos ajustado los cinturones”, fue la respuesta que dio Rivas, mencionando recortes en gastos protocolares, viajes y superfluos.
Agregó que el hecho de que la Cumbre del Mercosur haya sido virtual representó un ahorro para el Paraguay, que ejercía la presidencia pro tempore del bloque.
“¿Gastos de representación de embajadores tuvieron recortes o no?”, le embretó la senadora colorada.
El canciller derivó la respuesta a los que lo acompañaban en la videoconferencia, y la confirmación fue que “todo lo que afecta a salarios y servicio exterior no sufrió variaciones”.
“Cuando hablamos de crisis, tiene que ser todos por igual”, cuestionó Samaniego, alegando que implicaría un ahorro millonario que se podría destinar a otros gastos.
Luego hizo referencia a la situación de los consulados, que se podrían operativizar.
“Mantener estos consultados no se justifica cuando la recaudación es ínfima”, dijo, alegando que varían entre 40 y 50.000 dólares al mes.
Rivas sostuvo que los consulados en este momento, al menos en Buenos Aires, son claves para la atención a los compatriotas en el exterior.
No obstante, admitió que el inconveniente con esas oficinas tiene que ver con la cantidad de funcionarios.
Otra consulta fue sobre la injerencia que pudo haber tenido la Cancillería en las compras fallidas que hizo el Ministerio de Salud.
El ministro alegó que ninguna, y que la tarea de la institución a su cargo se centró en conseguir cooperación internacional, y acelerar apoyo para el equipamiento.
Acotó que gran parte de lo que tiene actualmente el servicio sanitario en el país fue gracias a la gestión de la Cancillería Nacional.
Destacó la asistencia por parte de las embajadas y consulados del exterior, porque pasaron a ser las primeras líneas de defensa.
Manifestó que los funcionarios tienen a su cargo recibir y filtrar la lista de los connacionales que están en condiciones de retornar.