28 may. 2025

Cuestionan que la educación “aún sigue siendo excluyente”

Diálogo. Autoridades del MEC, religiosos y actores de la comunidad educativa en la mesa de trabajo creada por Covid-19.

Diálogo. Autoridades del MEC, religiosos y actores de la comunidad educativa en la mesa de trabajo creada por Covid-19.

Las aulas virtuales propuestas por la cartera educativa son un calco de las clases presenciales, como si no hubiera pandemia, aseguran desde la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP - Auténtica).

El secretario general del gremio, Gabriel Espínola, lamenta que las autoridades del MEC ya tienen una política elaborada y arman la mesa de diálogo “exclusivamente” en base a su plataforma, que fue presentada ya en marzo pasado.

“Pasaron ya más de 76 días desde la presentación de este espacio, que sigue siendo excluyente para comunidades indígenas, zonas rurales y también las urbanas”, agregó.

El formato de las mesas de diálogo -se realizaron tres-, es una larga presentación de más de una hora por parte de las autoridades educativas y luego cada representante de la comunidad educativa y de organizaciones religiosas, cuenta con 5 minutos para opinar.

Una nota con 7 propuestas para paliar la crisis presentaron las organizaciones, cuyo tratamiento se pospuso para mañana, donde realizarán otra sesión virtual entre 70 personas.