09 sept. 2025

Cuestionan proyecto que crea la figura de la Policía Sanitaria

Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.

88d4c2-superintendecia2.jpg

En contra. Roberto Melgarejo cuestionó la medida.

Foto: Gentileza.

La iniciativa apunta a establecer un organismo autónomo encargado de detectar, investigar y denunciar irregularidades en los servicios de salud del sector público.

De acuerdo con los impulsores de esta ley, este nuevo ente cubriría un vacío existente en el control de hechos de corrupción que afectan directamente a la atención médica y que, según denuncian, “hoy matan a la gente”.

Sin embargo, el superintendente de Salud Roberto Melcha Melgarejo es uno de sus principales cuestionadores, habida cuenta de que según dijo, colisionará con otras atribuciones.

Los promotores del proyecto señalan que su implementación permitiría mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos sanitarios, en un contexto donde las denuncias por corrupción y mal desempeño son frecuentes.

“No veo la necesidad de crear un organismo más que solo va a crear burocracia en el Estado y se va a superponer en funciones con otros estamentos”, dijo Melgarejo.

Mencionó que la solución no es crear más direcciones, sino hacer funcionar bien las que tenemos.

El documento aún se encuentra en su primer trámite constitucional; es decir, tuvo entrada a varias comisiones del Senado para su estudio. Actualmente se encuentra en la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado, a cargo de Arnaldo Samaniego.

La propuesta contempla que la Policía Sanitaria tenga atribuciones para intervenir en hospitales, centros de salud y otros establecimientos cuando se detecten prácticas indebidas.

Más contenido de esta sección
La intervención del Municipio de CDE moviliza a sectores opositores, que planean presentar un candidato de consenso una vez que se convoque a elecciones. “No podrán con la voluntad popular”, afirmó Éver Villalba.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.