En efecto, Águedo Páez, del Comedor Cactus, señaló que el trabajo aumentó porque deben realizar más tareas para mantener aseados los locales y los productos, pero los clientes disminuyeron a raíz de los trabajos del proyecto vial. Añadió que en el rubro de alimentos hubo un especial perjuicio por el polvo generado con la construcción y por el retardo en la culminación de las obras.
Ocurre que el proyecto, ejecutado por Tecnoedil SA, representada por Paul Sarubbi, contratista del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ya sufrió más de una modificación en el plazo de entrega. En principio la obra debía culminar en julio pasado, luego este mes, pero ahora las autoridades de la secretaría de Estado anuncian su culminación oficial en febrero.
Además, el proyecto registra un encarecimiento respecto a su inversión inicial. En principio, la obra fue adjudicada por G. 121.165.906.013, pero con las adendas se llegó a G. 144.000 millones, lo que implica un sobrecosto de 19%.
Reclamos. Por su parte, Freddy Quiñónez, de la Frutería y Verdulería Dylan, señaló que tiene 50% menos clientes a causa del dilatado proyecto vial. Coincidió que tienen que trabajar más para limpiar varias veces al día los productos en venta además de los comercios, y cuestionó que eso significa una mayor carga laboral que supera con creces las horas habituales de trabajo, mientras que los ingresos disminuyeron.
Finalmente, María Lea Melgarejo, presidenta de la Asociación de Frentistas de la zona de Tres Bocas, lamentó el retraso en la culminación de las tareas. Acusó que la constructora está improvisando con la habilitación provisoria y denunció que hasta ahora el MOPC no soluciona la indemnización para los afectados por las obras, quienes siguen sufriendo por el lucro cesante. Adelantó que están analizando demandar al MOPC por esta situación.
Es más, hay empresas y comercios cerrados en la zona, e incluso estaciones de servicio como Copetrol, las cuales tuvieron que dejar de atender por la caída de clientes o por las dificultades para trabajar. Por otro lado, si bien la circulación es por momentos lenta, se ve fluida con la habilitación provisoria del túnel.
Frentistas afirman que la cantidad de clientes se redujo a la mitad por las obras en Tres Bocas. Agregaron que el trabajo aumentó por la limpieza que deben realizar constantemente en sus locales.
121
mil millones de guaraníes fue la inversión para las obras en Tres Bocas, con una donación de Taiwán.
144
mil millones de guaraníes es lo que cuesta finalmente el proyecto, ejecutado por la empresa Tecnoedil SA.