06 nov. 2025

Cuestionados test costaron al Consejo G. 127.500.000

Prueba. Candidatos a ministro aplicando el test en el CM.

Prueba. Candidatos a ministro aplicando el test en el CM.

Los cuestionados test psicotécnicos aplicados a los postulantes al cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) costaron al Consejo de la Magistratura (CM) G. 127.500.000 y fueron proveídos por la empresa Jobs, por Contratación Directa, siendo el único oferente.

Durante la sesión realizada el pasado viernes, por primera vez el Consejo hizo público el resultado de estos test. En dicha sesión se definió la terna de candidatos a la Corte que remitirá mañana a la Cámara de Senadores.

Tanto candidatos como otros observadores del proceso de selección cuestionaron la utilización de este elemento, señalando que es un mecanismo para selección de personal en una empresa y no para calificar la honorabilidad de un candidato a ministro de la Corte.

Los miembros del Consejo reconocieron que estos test se utilizaron como parámetro cuando puntuaron la honorabilidad de los candidatos. Esta puntuación se realizó en la sesión reservada del pasado lunes 10, sesión que definió los primeros lugares.

Durante la transmisión en vivo de la sesión del Consejo del pasado viernes se dieron los resultados de cada candidato con afirmaciones que molestaron a algunos candidatos.

“Hace dos años se batalló contra el Consejo de la Magistratura para que se hicieran públicos los test psicotécnicos. Ayer los vimos. ¿Sirven para evaluar la “notoria honorabilidad” de los postulantes? La respuesta parece ser evidente. Urge una reforma de las leyes del CM y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, expresó el abogado Ezequiel Santagada, uno de los críticos.

El Consejo viene utilizando hace tiempo los test psicotécnicos para evaluar a los candidatos a ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Proceso. Según los detalles que se observan en el sitio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el llamado para el servicio de test psicotécnico se realizó en abril de este año y se adjudicó el mes pasado, siendo la empresa Jobs la única que se presentó.

La ley 2051 establece en su artículo 34 inciso c que para llevarse adelante una adjudicación para una contratación directa, se debe contar con un mínimo de tres ofertas, salvo los casos donde no se pueda por la naturaleza de los bienes o servicios. Como representante legal de Jobs figuran Eligio Kriscovich y Patricia González.