09 ago. 2025

Cuerdas de Esperanza: La basura hecha arte

30354722

Clarisa Enciso

@Encisoclarisa

Ayer, se realizó el lanzamiento oficial de la colección Cuerdas de Esperanza verano 2024/2025, impulsada por la Asociación Mil Solidario. La colección presentada consiste en accesorios decorativos elaborados de materiales reciclados por las mujeres del Bañado Sur. Los accesorios estarán disponibles en la fecha, en el primer piso de Paseo La Galería, de 09:00 a 21:00, con precios desde G. 200.000.

NUEVA ESPERANZA. Cuerdas de Esperanza propone unos novedosos accesorios decorativos que son réplicas a escala de instrumentos de la Orquesta de Reciclados de Cateura (violines, chelos y guitarras). Estos fueron elaborados de latas, maderas y cuerdas de materiales reciclados por la comunidad del Bañado Sur.

“Queríamos hacer algo que nos identifique como comunidad y nada más digno que los instrumentos Reciclados de Cateura”, comentó a Última Hora, Soraya Bello, directora ejecutiva de Mil Solidario.

Recordó que son unas cinco artesanas las que están detrás de este novedoso y creativo proyecto. Las artesanas forman parte del taller creativo 2023-2024 realizado en el Centro Familiar CAFA, de la Asociación Mil Solidarios, en el marco del proyecto “Atención Integral a las Mujeres del Bañado Sur para la prevención de la violencia, el fortalecimiento a la resiliencia y sostenibilidad de la vida”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Los instrumentos representan una alternativa decorativa cargada de identidad, talento y resistencia.

Bello explicó que la Asociación Mil Solidarios trabaja hace 25 años en el Bañado Sur, fortaleciendo la educación de niños, niñas y mujeres en situación de vulnerabilidad. Desde al año 2008 habilita el Centro de Atención Familiar CAFA y desde allí desarrolla capacitaciones para el empleo o autoempleo. Son principalmente las mujeres las que aprovechan continuamente las oportunidades que se ofrecen.

“En el año 2020, un grupo de mujeres iniciaron un taller de joyería gracias a un proyecto financiado por AECID, lanzando a finales del mismo año la primera colección de accesorios. Tres años después se capacitó a otro grupo de mujeres para la elaboración de accesorios de hogar y de allí nace la colección Cuerdas de Esperanza”, manifestó.

Indicó que en esta última vuelta, a pesar de ser solamente cinco artesanas las que presentan los accesorios, son 15 las mujeres que se capacitaron durante los diez meses que dura el curso, más otros tres meses de producción.

Aseguró que Cuerdas de Esperanza es el claro ejemplo de que la basura de algunos, puede ser una obra maestra en las manos correctas.

Refirió que su misión es mostrar toda la belleza que hay dentro del Bañado Sur, romper con ese estigma negativo con el que carga su comunidad quienes son gente trabajadora, demostrando que, cuando hay oportunidades las aprovechan.

“Las posibilidades son infinitas. Tenemos muchas otras opciones en mente. Queremos ver qué aceptación tienen nuestros productos para seguir trabajando. Que podemos a través de nuestro trabajo transformar la basura en belleza y el estigma en dignidad”, sentenció.

Para las personas que deseen adquirir alguno de los recuerdos lo comunicarse al teléfono (0992) 822-303.

30354722
30354725

Cuerdas de Esperanza

Cuerdas de Esperanza

30354731

Cuerdas de Esperanza

Cuerdas de Esperanza

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.