17 ene. 2025

Cuerdas de Esperanza: La basura hecha arte

30354722

Clarisa Enciso

@Encisoclarisa

Ayer, se realizó el lanzamiento oficial de la colección Cuerdas de Esperanza verano 2024/2025, impulsada por la Asociación Mil Solidario. La colección presentada consiste en accesorios decorativos elaborados de materiales reciclados por las mujeres del Bañado Sur. Los accesorios estarán disponibles en la fecha, en el primer piso de Paseo La Galería, de 09:00 a 21:00, con precios desde G. 200.000.

NUEVA ESPERANZA. Cuerdas de Esperanza propone unos novedosos accesorios decorativos que son réplicas a escala de instrumentos de la Orquesta de Reciclados de Cateura (violines, chelos y guitarras). Estos fueron elaborados de latas, maderas y cuerdas de materiales reciclados por la comunidad del Bañado Sur.

“Queríamos hacer algo que nos identifique como comunidad y nada más digno que los instrumentos Reciclados de Cateura”, comentó a Última Hora, Soraya Bello, directora ejecutiva de Mil Solidario.

Recordó que son unas cinco artesanas las que están detrás de este novedoso y creativo proyecto. Las artesanas forman parte del taller creativo 2023-2024 realizado en el Centro Familiar CAFA, de la Asociación Mil Solidarios, en el marco del proyecto “Atención Integral a las Mujeres del Bañado Sur para la prevención de la violencia, el fortalecimiento a la resiliencia y sostenibilidad de la vida”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Los instrumentos representan una alternativa decorativa cargada de identidad, talento y resistencia.

Bello explicó que la Asociación Mil Solidarios trabaja hace 25 años en el Bañado Sur, fortaleciendo la educación de niños, niñas y mujeres en situación de vulnerabilidad. Desde al año 2008 habilita el Centro de Atención Familiar CAFA y desde allí desarrolla capacitaciones para el empleo o autoempleo. Son principalmente las mujeres las que aprovechan continuamente las oportunidades que se ofrecen.

“En el año 2020, un grupo de mujeres iniciaron un taller de joyería gracias a un proyecto financiado por AECID, lanzando a finales del mismo año la primera colección de accesorios. Tres años después se capacitó a otro grupo de mujeres para la elaboración de accesorios de hogar y de allí nace la colección Cuerdas de Esperanza”, manifestó.

Indicó que en esta última vuelta, a pesar de ser solamente cinco artesanas las que presentan los accesorios, son 15 las mujeres que se capacitaron durante los diez meses que dura el curso, más otros tres meses de producción.

Aseguró que Cuerdas de Esperanza es el claro ejemplo de que la basura de algunos, puede ser una obra maestra en las manos correctas.

Refirió que su misión es mostrar toda la belleza que hay dentro del Bañado Sur, romper con ese estigma negativo con el que carga su comunidad quienes son gente trabajadora, demostrando que, cuando hay oportunidades las aprovechan.

“Las posibilidades son infinitas. Tenemos muchas otras opciones en mente. Queremos ver qué aceptación tienen nuestros productos para seguir trabajando. Que podemos a través de nuestro trabajo transformar la basura en belleza y el estigma en dignidad”, sentenció.

Para las personas que deseen adquirir alguno de los recuerdos lo comunicarse al teléfono (0992) 822-303.

30354722
30354725

Cuerdas de Esperanza

Cuerdas de Esperanza

30354731

Cuerdas de Esperanza

Cuerdas de Esperanza

Más contenido de esta sección
El primer sábado del próximo mes, la agrupación liderada por Alexander Pires, llega al país en uno de sus tour más importantes de los últimos 30 años. Las entradas están a la venta por Tuti.com.
El turismo interno se fomenta a través de excursiones breves, impulsadas por Senatur.
La escultora colombiana Feliza Bursztyn poseía una “alegría explosiva” que deslumbraba a Gabriel García Márquez y al resto de sus amigos, pero acabó muerta “por tristeza”, un misterio que el escritor Juan Gabriel Vásquez desentraña ahora en su nueva novela, Los nombres de Feliza, de la que habló con EFE.
David Lynch, director de éxitos como Twin Peaks, Terciopelo azul o Muholland Drive y que se convirtió en uno de los referentes por sus inquietantes retratos de la vida estadounidense, falleció este jueves a los 78 años, anunció su familia.
La serie M. Il figlio del secolo, sobre el fundador del fascismo, Benito Mussolini, ha suscitado y animado el debate en Italia, precisamente, en el mismo año en el que se cumplirá el 80º aniversario de la ejecución del dictador.