10 nov. 2025

Cuba enviará médicos a Chicago

Cuba enviará médicos para trabajar en conjunto con profesionales estadounidenses en la asistencia médica a comunidades vulnerables en la ciudad de Chicago, dentro del proceso de normalización de las relaciones entre la isla y EE.UU, informaron hoy medios oficiales cubanos.

eeuu cuba DIG.jpg

El ministro cubano advirtió de que los propios intereses del gigante norteamericano se verán afectados. Foto: Archivo ÚH

EFE

El proyecto de colaboración entre el Ministerio de Salud de Cuba (Minsap) y la Universidad de Illinois comenzó con la visita de tres especialistas del país caribeño, una estancia que se extenderá hasta este viernes, señala el estatal diario Granma.

Esta primera etapa servirá para identificar y proponer las acciones que se aplicarán para mejorar la atención y calidad de vida de habitantes con recursos limitados incluidos en el programa.

La colaboración se extenderá un año y estará enfocada en la atención materno-infantil y la detección y prevención del cáncer.

El vicerrector asociado de prácticas de salud comunitaria y director del Centro contra el Cáncer de la Universidad de Illinois, Robert Winn, dijo que la idea es colaborar con los cubanos “para identificar las prácticas médicas que les han funcionado” y al mismo tiempo mostrar sus métodos de asistencia médica.

Winn afirmó que esperan que este trabajo conjunto contribuya “a la salud mejorada de las poblaciones de los dos países”.

La salud es una de las áreas en las que Cuba y EE.UU. han acordado ampliar la cooperación bilateral, tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas iniciado hace dos años.

Ambos países firmaron un memorando de entendimiento para la colaboración y un convenio para la cooperación en el control, evaluación e investigación contra el cáncer.

Desde el pasado octubre, medidas ejecutivas aprobadas por el presidente Barack Obama para relajar el embargo permiten que la isla venda medicamentos a Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.