07 nov. 2025

Cuba enviará médicos a Chicago

Cuba enviará médicos para trabajar en conjunto con profesionales estadounidenses en la asistencia médica a comunidades vulnerables en la ciudad de Chicago, dentro del proceso de normalización de las relaciones entre la isla y EE.UU, informaron hoy medios oficiales cubanos.

eeuu cuba DIG.jpg

El ministro cubano advirtió de que los propios intereses del gigante norteamericano se verán afectados. Foto: Archivo ÚH

EFE

El proyecto de colaboración entre el Ministerio de Salud de Cuba (Minsap) y la Universidad de Illinois comenzó con la visita de tres especialistas del país caribeño, una estancia que se extenderá hasta este viernes, señala el estatal diario Granma.

Esta primera etapa servirá para identificar y proponer las acciones que se aplicarán para mejorar la atención y calidad de vida de habitantes con recursos limitados incluidos en el programa.

La colaboración se extenderá un año y estará enfocada en la atención materno-infantil y la detección y prevención del cáncer.

El vicerrector asociado de prácticas de salud comunitaria y director del Centro contra el Cáncer de la Universidad de Illinois, Robert Winn, dijo que la idea es colaborar con los cubanos “para identificar las prácticas médicas que les han funcionado” y al mismo tiempo mostrar sus métodos de asistencia médica.

Winn afirmó que esperan que este trabajo conjunto contribuya “a la salud mejorada de las poblaciones de los dos países”.

La salud es una de las áreas en las que Cuba y EE.UU. han acordado ampliar la cooperación bilateral, tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas iniciado hace dos años.

Ambos países firmaron un memorando de entendimiento para la colaboración y un convenio para la cooperación en el control, evaluación e investigación contra el cáncer.

Desde el pasado octubre, medidas ejecutivas aprobadas por el presidente Barack Obama para relajar el embargo permiten que la isla venda medicamentos a Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).