16 ene. 2025

Cuba acreditó embajador, y Paraguay aún no designa

Cuba ya acreditó nuevo embajador ante Paraguay y el Gobierno paraguayo aún no ha pedido acuerdo constitucional al Senado para designar jefe de misión en la representación diplomática en La Habana, que mantiene vacante el cargo de embajador desde el fallecimiento de Bernardino Cano Radil, político colorado, en setiembre de 2021 en ejercicio de sus funciones como jefe de misión.

El martes pasado el doctor Francisco Bartolomé Fernández presentó sus cartas credenciales al presidente Mario Abdo Benítez que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Cuba ante Paraguay.

En marzo del año pasado sonó el nombre del médico Marcos Ortiz como potencial candidato a embajador en Cuba, pero el Ejecutivo no avanzó en el proceso de designación. Según la web de Cancillería, en la Embajada paraguaya en La Habana figura como único funcionario el ministro del escalafón diplomático, César Mercado.

Tomando en cuenta el próximo cambio de gobierno, tras las elecciones generales de abril que viene, posiblemente llenar la vacancia en la Embajada de Cuba quedará para la administración que asumirá la conducción del Estado, el 15 de agosto.

En años anteriores, ante la cantidad de jóvenes paraguayos que iban a estudiar Medicina a La Habana, mediante becas otorgadas por el Gobierno cubano, la Embajada paraguaya contaba con una dotación mayor de funcionarios.

Al ir mermando la presencia de connacionales en las facultades de Medicina, esta representación diplomática no ha estado en el foco de prioridades del Gobierno. Durante la pandemia por el Covid-19, Cano Radil, el último embajador que tuvo Paraguay en la isla, realizó varias gestiones para obtener la vacuna que, por entonces, se hallaba en fase de prueba. Hubo muy buena predisposición de los laboratorios cubanos para proveer los inmunizantes a Paraguay.