15 ago. 2025

Cuando Angela Merkel pensaba en abrir un restaurante

La canciller alemana, Angela Merkel, pensó cuando era estudiante en la República Democrática Alemana (RDA) en la posibilidad de abrir un restaurante, idea que, reconoce, abandonó tras la reunificación del país.

636099852809035092w.jpg

La canciller alemana, Angela Merkel. | Foto: EFE

EFE

En una entrevista para una edición especial del semanario económico “Wirtschaftwoche” con motivo de su 80 aniversario, Merkel recuerda sus antiguos planes de convertirse en emprendedora.

“En la época de estudiantes organizábamos discotecas en los clubes de estudiantes. Yo trabajaba ahí y me imaginaba que podría abrir un bonito restaurante. Pero tras la reunificación alemana, cuando por primera vez ese tema podría haber tenido relevancia, siempre tuve mucho que hacer, porque enseguida fui nombrada ministra”, apunta.

Merkel, hija de un pastor protestante, estudió Física cuando todavía se llamaba Angela Kasner, en la Universidad de Leipzig, entre 1973 y 1979.

Fue allí donde conoció a su primer marido, Ulrich Merkel, un compañero de estudios con el que se casó a los 23 años y del que se divorció cinco años después, aunque sigue manteniendo su apellido.

En el auge de la revolución pacífica que se vivía en la RDA poco antes de la caída del Muro de Berlín, Merkel comenzó a colaborar con grupos opositores al régimen comunista y en febrero de 1990 ingresó en la Unión Cristianodemócrata (CDU).

Comenzó en este momento una meteórica carrera política, al ser nombrada solo un año después ministra de la Mujer y la Juventud por el entonces canciller Helmut Kohl.

Entre las pasiones de Merkel, las que ella misma ha confesado, está la música clásica y cocinar, uno de sus entretenimientos preferidos cuando tiene tiempo libre y lo disfruta junto a su actual marido, Joachim Sauer; eso sí, en casa.

La idea del restaurante quedó olvidada, pero Merkel, en su tercera legislatura como canciller, sigue admirando a los emprendedores.

“Me fascina que, incluso cuando les va muy bien, no se quedan parados, sino que siguen adelante, tienen nuevas ideas, compran algo o quieren crecer”, señala a “Wirtschaftwoche”.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.