18 ago. 2025

Cruz Roja empieza trabajos de identificación de caídos en guerra de Malvinas

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó el inicio de los trabajos para identificar los restos de los soldados fallecidos en la guerra de las Malvinas y que están enterrados en el cementerio Darwin de esas islas.

malvinas.JPG

Los gobiernos argentino y británico acordaron hacer lo posible para que se puedan identificar los restos de los soldados. Foto: eluniverso.com.

EFE

“Los familiares de aquellos que murieron en un conflicto armado tienen derecho a que se identifique a sus seres queridos. Así lo estipula el derecho humanitario internacional”, recordó el jefe de esta misión, encargada a la Cruz Roja, Laurent Corbaz.

En un comunicado emitido en Ginebra, donde la organización tiene su sede mundial, Corbaz indicó que el CICR ha asumido el compromiso de “ofrecer tantas respuestas como sea posible a las familias”, independientemente del tiempo transcurrido desde el conflicto armado entre el Reino Unido y Argentina, ocurrido en 1982.

Aseguró que el equipo forense “tratará los restos con el mayor respeto” en todas las fases de esta intervención.

Cada resto que se encuentre será depositado en un nuevo ataúd y vuelto a enterrar de inmediato en el mismo lugar, con lo cual al final de este proyecto el cementerio recuperará su forma original.

Como parte de estas tareas, se ha instalado una morgue temporal en el cementerio, donde los restos serán analizados y se recogerán muestras de ADN, que serán tratadas en laboratorios de genética de Argentina, España y el Reino Unido, precisó el CICR.

Los gobiernos argentino y británico acordaron hacer lo posible para que se puedan identificar los restos de los soldados, conforme con sus obligaciones jurídicas internacionales, lo que permitió que la Cruz Roja comenzase a preparar esta operación a principios de año.

La guerra de las Malvinas entre el Reino Unido y Argentina estalló el 2 de abril de 1982 y concluyó 14 de junio de ese mismo año con la rendición de este último país y un saldo de 649 muertos argentinos, 255 británicos y 3 isleños.

Argentina reclama la soberanía de las Malvinas desde 1833, cuando quedaron bajo dominio británico.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.